domingo, 31 de enero de 2016
HÉCTOR 2º CLASIFICADO EN EL IV TROFEO MTB "HERMANOS PINTOR" DE CRIPTANA
En un paisaje y una atmósfera presididos por la niebla, que no llegó a disiparse por completo, pero con amable temperatura, esta mañana hemos podido acompañar a mi hijo Héctor en el final de su participación y posterior resultado de ser 2º en la categoría élite de MTB, para ciclistas de entre 23 y 30 años, disputada en un durísimo circuito alrededor de la Sierra de Los Molinos de Campo de Criptana.
Nuestro recorrido había partido del camino hacia Villafranca, divisando a lo lejos nuevas colonias de flamencos en ese espectáculo de escaso parangón, aunque velados por la persistente niebla que nos obligaba a prescindir de las gafas protectoras y a salvar a los escasos coches que circulan por esos caminos y horas hacia labores agrícolas o cinégeticas.
Llegamos a las inmediaciones de Criptana por el camino del Cristo de Villajos y subiendo por la cuesta que se inicia en la EFA, accedimos al cerro molinero donde ya se empezaban a vislumbrar a los primeros ciclistas cruzando de un lado para otro, entre plásticos señalizados, vallas y personal de apoyo organizativo que velaba por evitar intromisiones en el circuito.
Finalmente nos aproximamos a la zona de Las Musas y ahí sí se palpaba ya un ambiente festivo y competitivo. Los más jóvenes habían terminado el recorrido. Entre otros, nuestro amigo Ignacio Castellanos Jr., un fenómeno que se proclamó campeón de su categoría Junior, siguiendo el ejemplo de su padre que también compitió entre los mayores de 50. Todo un modelo loable. A lo lejos divisamos a Pepe Pinar, siempre en vanguardia de las competiciones, incombustible en su actividad y dedicación, también junto a su hermano Rubén, otro emblema de afición y compromiso.
Al fin, cercanos a la espectacular meta de la prueba, el paso obligado por el complejo de Las Musas, que se presta a ser asaltado de forma incruenta por el caucho, las bielas, los pedaliers y los discos de estos neogigantes del ingenio rodante, nos encontramos con el amigo Alejandro "El Alemán", otrora amateur de ciclismo clásico y ahora seguidor nostálgico de lo que rueda, en su retiro criptanense por razones familiares.
Los ciclistas deben salvar unas rampas a prueba de gemelos y cuadriceps, en un esfuerzo tan brutal como efímero, para poder continuar en carrera en el momento que atraen más miradas del público asistente, que se concentra en las escalonadas plataformas del singular marco criptanense, de cuevas y terrazas alternándose en un espacio único y mágico para sus visitantes.
Al fin, Héctor entra en escena y logro captar dos momentos de su paso por la zona más cercana a nuestra posición. De las pocas veces que pulso el disparo de mi cámara telefónica en el momento preciso y logro dos de las mejores fotos dinámicas que he realizado. Yo mismo me quedo sorprendido, dada mi torpeza en la práctica fotográfica. Más aún cuando después de los saludos por el finalizado reto, nos alejamos del circo y nos retiramos a tomar un café en un apartado bar quijotesco del polígono industrial antes del regreso hasta Alcázar.
Dos horas más tarde aparece Héctor eufórico en la puerta de casa portando un trofeo, por cierto muy original y creativo, proclamando su éxito inesperado y sorpresivo hasta para él mismo, del que sólo tomó conciencia cuando, a punto de regresar, oyó su nombre y su puesto por megafonía. A veces, la participación relajada y sin tensas pretensiones favorece el rendimiento. Hoy ha sido una de ellas. ¡¡Enhorabuena !!
Etiquetas:
ciclismo,
Héctor,
IV Trofeo Hnos. Pintor 2016
VENCER A LA METRÓPOLI
![]() |
Un lance del partido Cinco Casas - S. de Alcázar |
El pasado domingo 24 de Enero, cuando se celebraba
San Sebastián por las calles alcazareñas, ante un estruendo desmesurado de
cohetes de ilocalizable procedencia, en la EATIM de Cinco Casas, antigua
pedanía de Alcázar, se disputaba un histórico partido de fútbol entre los
equipos de dicha población, ahora autónoma, y su antigua metrópoli, la que
hasta ahora le había abastecido de futbolistas, de técnicos y hasta de
aficionados con el corazón en ambos Clubs. Pero he aquí que, por azares del
destino, ambos se encuentran en la misma categoría futbolística, la más baja
del escalafón y han de disputar los tres puntos en litigio para lograr sus
respectivas aspiraciones.
Se trataba, pues, de un contencioso moralmente
vengativo. Si los antes pedáneos lograban la victoria sobre sus dominadores
político-administrativos, el triunfo sería toda una gesta de difícil
reparación, que no se podría recompensar ni regalando luego sus mejores melones
o pimientos para aplacar las heridas de la derrota. Además, la satisfacción de
hacer morder el polvo, nunca mejor dicho, pues aún juegan los excolonos en
campo de tierra, a los señoritos de la capital de la comarca, hubiera sido
motivo hasta de charangas carnavaleras.
Al final todo se desarrolló sin drama. Como publica
El Semanal, los alcazareños
lograron una victoria inextremis frente al colista del grupo, Cinco Casas, que
logró adelantarse en dos ocasiones en el marcador y puso las cosas muy
difíciles a un conjunto alcazareño, al que le pesó "la tierra" del
municipal de Cinco Casas, un equipo rival tremendamente motivado y dos goles de
falta, el segundo magistralmente lanzado-, ambos marcados por Antonio Monreal.
El partido, que contó con algo más de público del habitual, debido a la
presencia de aficionados provenientes de Alcázar de San Juan, contó también con
la asistencia del alcalde de Cinco Casas, Miguel Ángel Rosado y el concejal de
Deportes del Ayuntamiento de Alcázar de San JuanJosé Javier Ortega Librado.
A punto estuvo el Sporting de Alcázar de
perder puntos, en un campo en el que no podía fallar, Félix Monreal que volvía
a su casa, a enfrentarse a su ex equipo, tuvo que recomponer por diferentes
motivos su equipo inicial, situando en posiciones, no habituales, a algunos de
sus futbolistas. Enfrente el Cinco Casas, que con algunos refuerzos de invierno
y una motivación extra por la "rivalidad" local, saltó al campo con
la intención de no regalar nada y plantarle cara a su rival.
Destacar que en el minuto 77, de nuevo Benítez marcó y consiguió darle la
vuelta al marcador con el 2-3, que "dilapidó" las esperanzas locales
de sacar un resultado positivo. A pesar de esta circunstancia, los locales
no se rindieron hasta el pitido final y tuvieron opciones de lograr el empate.
No hubo opción para que el resultado pasase a
engrosar la memoria de las humillaciones que los débiles logran sobre los
fuertes en las escasas excepcionalidades de la historia.
Etiquetas:
Cinco Casas-Sporting,
Fútbol
martes, 26 de enero de 2016
AL OLOR DE LA TIERRA
Esta expresión es la que mejor resume las sensaciones que me sugiere un paseo ciclista como el que dí ayer lunes, en compañía de amigos que han encontrado también en la bici el mejor vehículo para el ejercicio moderado, la contemplación del paisaje y el calor de la conversación humana, dejando de lado las nuevas tecnologías.
Viña vieja, tierra y horizonte... |
Y lo hicimos, además, por una de mis rutas predilectas, la que se inicia por el Gamonal y atravesando Los Anchos y el Monte Chito, en donde es fácil acompasarse con el vuelo de las grullas o, al menos, seguir las huellas de sus excrementos, hasta abrirse a la inmensidad del mar de viñedos de cepas viejas que jalonan el paisaje en dirección a la Puebla de Almoradiel.
![]() |
Descanso, meada y niebla. |
Además lo hicimos bajo el manto de una niebla no muy densa pero persistente, que ayudó a creer que estamos en ese invierno que no acaba de llegar y que proporciona el escaso frío impropio de nuestro clima por estas fechas. Mejor para pedalear, pero no sabemos si también para esas tierras que algunos agricultores, como el que nos paró para ofrecernos agua en un gesto amable y desenfadado, abren con sus tractores en surcos de intenso color marrón despidiendo ese aroma indescriptible que nos acompaña a los manchegos que conocemos nuestro entorno y nos conecta con nuestros antepasados que la labraron con esfuerzo y perseverancia durante siglos, para dejárnosla de herencia.
![]() |
Todos se apoyan en algo... |
En un local acogedor de Puebla, para mi desconocido hasta ayer, pequeño pero luminoso, con encanto y con un cliente alcazareño de adopción por haber sido seminarista en los trinitarios, que investigó sobre nuestro origen y destino interesándose por dónde habíamos desembocado en el pueblo, a lo que respondí que siguiendo los caminos porque en canoa nos resultaba mucho más complicado.
![]() |
Café y churros. Todo un clásico. |
![]() |
Selfie ... senil |
El regreso por el camino hasta la ermita de la Virgen de Palomares, en cuyas cercanías se depositan los vidrios excedentes de las romerías, en un ejemplo más de nuestra incultura popular, siempre presta al cachondeo pero lenta y torpe para gestionar los residuos del mismo.
Y desde allí hasta Quero para tomar el último tramo de un camino recién asfaltado que enlaza con el que conduce a la laguna de Pajares, ahora seca, y entrar de nuevo por el Acebrón y el Gamonal, con poco aire, más cansancio y renovada satisfacción, a la espera de otra nueva salida.
DATOS TÉCNICOS:
Distancia: 60 kms.
Tiempo de pedaleo: 3 h. 36' 37''
Velo. media: 16,6 K/h.
Velo. máxima: 52,6 k/h.
Calorías: 973
Desnivel acumulado: 183 m.
Etiquetas:
ciclismo,
Puebla de Almoradiel,
Salida al entorno,
Virgen de Palomares.
domingo, 17 de enero de 2016
VELÁZQUEZ E INIESTA
![]() |
Justo López, M. Velázquez y Del Pozo en 2002 |
La pasada semana falleció el exfutbolista del Real Madrid Manolo Velázquez.
Fue un interior izquierdo de mucha clase, elegancia y calidad. Uno de esos nº
10 que le da a un equipo la brújula del juego y al que se echa de menos cuando
desaparece, a pesar de que el Club fichó al alemán Netzer como recambio del
madrileño.
Yo tuve la fortuna de coincidir y compartir mesa y conversación en el
desayuno que tomamos en el Hotel Eurobuilding de Madrid con motivo de los actos
del Centenario del Club, acompañando a mi padre, en mayo de 2006, como se
muestra en la foto, en la que aparezco con él a su derecha y a su izquierda Del
Pozo, también jugador madridista, que pasó por Alcázar antes de su retirada.
Recuerdo que comentó cómo le iban saliendo las molestias propias de quienes
han jugado en la alta competición y lo castigadas que tenía sus rodillas, lo
que era apreciable sólo con verlo caminar.
Velázquez fue también protagonista de un célebre penalti que el árbitro,
Guruceta, deslocalizó en el área del F.C. Barcelona y en su estadio, dando
lugar a una de las protestas más sonadas de la modernidad futbolística, hasta
el punto de que el antimadridismo coreaba el nombre de este colegiado en
cualquier otro lance o campo en los que se favorecía al equipo madridista.
Por último, comentar que Velázquez se retiró, después de doce temporadas
como madridista, jugando en la competición canadiense, en Toronto, exprimiendo
allí sus últimos destellos de calidad futbolística en uno de esos países que no
logran hacer del fútbol el deporte más seguido, pero que ponen todo su empeño y
su dinero en lograrlo.
Casi al mismo tiempo, ha muerto también Alberto Iniesta. Monseñor Iniesta
fue, junto con el Padre Llanos, José Mª Diéz-Alegría, al que conocimos gracias a
Felipe Roncero en diversos encuentros aquí en Alcázar, y otros muchos
religiosos comprometidos con la renovación eclesial y amparados por el cardenal
Tarancón, un albaceteño que nos ayudó a muchas personas de mi generación a
realizar otras lecturas de la realidad y de la historia.
El periodista de la Cadena SER, Javier del Pino, lo ha recordado en su
programa del domingo "A vivir que son dos días" mediante una sabrosa entrevista con dos compañeros teólogos
que lo conocieron, lo han seguido y saben de su lucidez hasta casi los meses
finales de su larga vida, pues ha fallecido con 93 años en una casa parroquial
de la ciudad manchega.
Ya sé que el Iniesta universal, que será recordado seguramente, es Andrés,
el futbolista, porque los obispos heterodoxos es difícil que sean reconocidos
por la masa social, pese a su segura influencia inconsciente y al valor humano
de sus aportaciones en una época en la que se jugaban el prestigio y hasta la
propia vida. Por eso, en esta vida los goles decisivos son siempre importantes,
los marquen los futbolistas o los reciban los regímenes totalitarios para impulsar
con ellos su derrota.
Etiquetas:
Fútbol,
real madrid,
Velázquez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)