domingo, 2 de febrero de 2025

LA FOSA DE LAS CABEZUELAS



Guiado por dos compañeros de afición que ya conocían el terreno, aprovechamos la fría mañana y la escasa fuerza del viento, que sería favorable al regreso, para desviarnos en el camino que une Villafranca de los Caballeros con Puerto Lápice para girar a la derecha por el camino de Almaén hasta cruzar la N-IV por un puente con vía de servicio y ya a escasos trechos adentrarnos en la ladera de un cerro salteado de olivos, llamado de Las Cabezuelas, cuya referencia la marca una cantera de áridos con sus correspondientes torres de almacenamiento que son los señuelos para no equivocarse.



Allí se encuentra uno de esos reductos de la fratricida guerra civil española, que sigue levantando ampollas. Se trata de una zona vallada con una gran losa de cemento rematada por una gran cruz horizontal a cuyo pie figura la leyenda: “Aquí yacen cristianos que dieron sus vidas víctimas de la Guerra de 1936 a 1939. RIP”. Unos metros más alejada se encuentra otra gran losa de cemento que cubre las excavaciones que tuvieron lugar el año 2010 fruto de la Ley de Memoria Democrática y a escasa distancia también una cruz vertical con una inscripción casi ilegible.



Indagando en este, para mi, sorpresivo descubrimiento resulta que todo ello es parte de la fosa de Camuñas que se halla sobre una antigua mina romana que, en 1936, fue utilizada para arrojar los cadáveres de las personas asesinadas por las milicias de la zona. A solicitud del arzobispado de Toledo, el equipo de Aranzadi dirigido por Francisco Etxeberria intervino en el pozo-mina de Las Cabezuelas en 2010. La excavación llegó a 30 metros de profundidad, donde se hallaron los esqueletos completos de 41 individuos y, bajo una capa de áridos y cal, los restos de un número indeterminado de personas. Se calcula que el número total de víctimas enterradas en la fosa podría ser de alrededor de 100. Sin duda una de las postales más curiosas que he podido captar en mis últimas salidas.





Más información sobre el tema:

https://memoriademocraticaclm.uclm.es/?localizaciones=mina-de-las-cabezuelas-en-camunas

https://youtu.be/rh-wQUfKTQw?si=Boz2m9EIgvAo2FFR



1 comentario:

Anónimo dijo...

¿Por qué será que 90 años después aquella guerra del 36 siga levantando ampollas? ¿Acaso se debe a que sólo han sido enterrados dignamente “los cristianos” y se ha mantenido en silencio esa matanza que no conoce casi ningún vecino del lugar? Quizás tenga algo que ver que la ideología de los verdugos de entonces se ha transmitido de padres a hijos evitando que se sepa y así ocultar responsabilidades. A
Hay partidos escorados a la derecha que persiguen con saña la ley de la Memoria histórica. ¿Por qué será?
¿Qué sucede cuando se oculta la historia a un pueblo?