martes, 31 de octubre de 2017

EL PEOR PARTIDO... EN EL PEOR ESCENARIO



Ya se venía intuyendo que el juego del Real Madrid no era ese fluido movimiento de balón, con jugadores que se anticipaban con su poderío y frescura física, que lanzaban contraataques fulminantes y que defendían con orden y contundencia. Desde que comenzó esta temporada ninguna de esas condiciones ni cualidades se han vuelto a ver con nitidez.

Lo de Gerona ha desbordado todas las previsiones porque ha puesto de manifiesto que sin una buena disposición por parte del colectivo, los resultados son tan tristes como los apreciados en Montilivi, es decir, un grupo torpe, sin capacidad de generar juego, con recurrencia al pase corto y seguro sin ninguna profundidad, impropio de la categoría de estos jugadores y, para colmo, una defensa blanda, mal situada e incapaz de jugar el balón cuando lo recuperaban, entregándolo al contrario en numerosos pases. Lamentable. Además no se salva nadie, porque Isco mantuvo el tipo pero su aportación es imposible cuando el resto no le acompaña.

Para más morbo, la derrota la han sufrido en uno de los epicentros del independentismo catalán y ante un Club recién ascendido de categoría que se enfrentaba al Real Madrid por primera vez en su historia. El simbolismo lo han puesto a huevo. David derrota a Goliat. Eso ya permanecerá en las páginas negras del club blanco como el centenariazo del Deportivo en 2002 o las ligas perdidas en Tenerife algunos años antes.

Dicen que los aficionados madridistas somos muy exigentes y especialmente en el feudo propio. Naturalmente que esto debe ser así. Un equipo con esos emolumentos en sus nóminas, tratados con el mayor de los mimos por su Club, por los medios informativos que siempre lo tienen en sus cabeceras como noticia prioritaria y con una letanía de títulos en su palmarés que impresiona, no puede permitirse sestear. Podrán hacerlo mejor o peor, pero dándolo todo en el campo. Eso es lo único que les debemos reprochar y yo, desde luego, no les perdono lo contrario.


SI NO EXISTIERAN LOS BARCELONA – REAL MADRID
Del libro “Fútbol, una religión en busca de un Dios”
De Manuel Vázquez Montalbán. Edt. Debate, 2005


Inimaginable un mundo, por muy global que sea, donde no existiera el enfrentamiento Real Madrid-Barcelona, duelo único en su género que resume casi todas las arqueologías del Espíritu del Estado Español, desde el desastre de 1898 hasta el almuerzo de Aznar con Duran i Lleida en el Verano de 1995, paso previo al pacto de legislatura entre el PP y CiU. Cuando hay que explicarle a un extranjero qué quiere decir ese enfrentamiento, no se me ocurren mejores imágenes que los choques entre nordistas y sudistas en la recolección de cabelleras de indios en los tiempos inmediatamente posteriores a la Guerra de Secesión de Estados Unidos. De no haber existido aquella competición, las tensiones, los agravios históricos acumulados hubieran
provocado peores violencias. El enfrentamiento entre el Real Madrid y el Barcelona ha sido la válvula de escape de la irreconciliable antipatía consensuada entre Madrid y Barcelona, auténtico banco de malas leches históricas que nos ha distraído de abismales radicalidades.

Cuando Goikoetxea, el fornido y magnífico defensa del Athletic de Bilbao, se topó con las privilegiadas piernas de Maradona y Schuster, jugadores del Barca, y las dejó para el arrastre, apareció un nuevo antagonismo histórico-futbolístico contranatura entre Cataluña y Euskadi. Costó varios años cerrar aquel segundo frente, y todavía hoy Clemente no es excesivamente bien visto por la afición barcelonista porque entonces se permitió comentar que los jugadores vascos eran más fuertes que las estrellas extranjeras y de ahí las lesiones.

Superado el enfrentamiento entre aficiones naturalmente unidas por su condición de periféricas, rebrotó el duelo Real Madrid-Barcelona a pesar del lamentable intento de Tarradellas de reconciliar a los presidentes de ambos clubes. Aquella insensatez pactista del Honorable estuvo a punto de provocar un daño irreparable, y menos mal que la habilidad y el frenesí dialéctico entre Mendoza y Núñez consiguieron reconducir la situación. Temíamos que la mudez de Núñez forzada por el protagonismo de Cruyff y las mejores maneras del señor Sanz hubieran enterrado para siempre aquel formidable conflicto de pasiones.

Pero liberadas las cuerdas vocales de Núñez y forzado Sanz a reconstruir un enemigo exterior, todo vuelve a ser como antes, y dos ejércitos simbólicos, el de la catalanidad y el de la españolidad, saltan al escenario dispuestos a comerse los hígados. La verdad es que los jugadores de uno y otro equipo se quieren y se consultan las cláusulas de rescisión todas las mañanas. También percibo que los seguidores del Barcelona y el Madrid cada vez somos más conscientes de que interpretamos un papel convencional, como quien juega a moros y cristianos. Sólo un instinto de higiene mental y social adquirido por lo borde que ha sido la historia de España nos empuja a seguir fingiendo que nos jugamos la razón de ser. Y es que, si no, igual nos montábamos otra guerra civil.




domingo, 29 de octubre de 2017

XI SUBIDA AL ROBLEDILLO 2017



UN EXAMEN INESPERADO


Alfredo tomando apuntes
 ¡Suspéndeme!, ¡suspéndeme!, …
Clamaba una y otra vez Alfredo “Purito” cada vez que Justo lanzaba una nueva pregunta sobre Fred Galiana y sus gestas de boxeador, con ese afán profesoral que algunos no quieren abandonar ni varios años después de estar jubilados. Encima leyó un capítulo del libro de Vázquez Montalbán sobre la histórica rivalidad entre el Barcelona y el Real Madrid que ahora ha cobrado bríos con la crisis independentista catalana. Y encima Juan Garrido vino a informar de fechas y personajes de Retuerta que protagonizaron un levantamiento contra las autoridades de Toledo.

Documentos aportados por J. Garrido

Antonio no pudo por menos que hacer una llamada al repaso general de conocimientos y se alegró de no haberse topado con ellos en sus tiempos de Instituto. En este clima de inquietud cultural transcurrió el final de la comida en la terraza de Casa Román en Retuerta del Bullaque, después de un último tramo ciclista que siempre se hace hosco desde Navas de Estena hasta la Dehesa del Carrizal, como si el paso al lado de la bodega a 5 kms. del final liberase de las últimas cargas las pedaladas de los esforzados en la ruta.

Que se lo pregunten a Josemi, que había declarado, durante el café en el Bar El Carmen de Navahermosa, que haría la parte final de solaz para esta subida al Risco de las Paradas y tuvo que seguir peleando contra esas infames cuestas que tan inhóspitas se presentan. Porque hasta Navahermosa, el grupo de ocho ciclistas que realizaron este programado recorrido, volaron desde Menasalbas con el viento a favor y el terreno con amplias bajadas que solo a partir del cruce con San Martín de Montalbán se vuelve a elevar en varias subidas prolongadas.

En el Risco de las Paradas

Porque hasta Menasalbas desde San Pablo de los Montes ya sabíamos que el terreno es continuamente descendente y si el viento empuja, aunque sea de lado, y no hay que esperar a ningún rezagado, la velocidad alcanzada compensa  la anterior subida al Robledillo que es la más importante de la salida y la que otorga el nombre de la repetida y mejorada ruta.
Panorámica desde El Robledillo
con Cabañeros al fondo

Y esta vez el Robledillo lo subimos todos a un buen ritmo, sin apenas diferencias entre el primero y el último, con Lorenzo disfrutando de un paisaje para él desconocido y dejando a Juan Garrido y José Escelio para que disfrutaran también de otra manera alternativa de acometer estos parajes sumándose a la salida para no perder la tradición.

Parte del grupo en el Risco de las Paradas


Yo me alegré de su presencia, como de las del resto de participantes, diez en total, que nos reunimos hacia las nueve de la mañana en Retuerta y las 9:15 posábamos en el photocall turístico de la localidad cumpliendo así el primer compromiso de la convocatoria, pues si no se cumplen los horarios difícilmente se cumplirán los programas. Y doy fe que a lo largo de la semana precedente vi en el aire esta salida, por las dudas de quienes no se comprometían, por las ausencias de quienes no podrían responder a la invitación con motivo y por la posible soledad de los que el programa les resultaba grande en tiempo y en esfuerzo.
En la cima del Robledillo


-->
Al final creo que fue una mañana espléndida de ciclismo, de temperatura, de paisaje siempre espectacular pese a la sequía pertinaz y de buen ambiente gastronómico gracias a la jocosa, amena e irónica carga de humor de los participantes.



DATOS TÉCNICOS "STRAVA"

ITINERARIO: RETUERTA DEL BULLAQUE - El Robledillo - San Pablo de los Montes - Menasalbas - Navahermosa - Risco de las Paradas - Navas de Estena - RETUERTA DEL BULLAQUE
DISTANCIA: 88 kms.
TIEMPO: 3 h 58' 36''
VELOCIDAD MEDIA: 22 k/h
VELOCIDAD MÁXIMA:  k/h
CALORÍAS: 2135