SER EN RUTA
BICICLETA Y TECNOLOGÍA
Una aproximación a los avances técnicos aplicados al uso más eficaz y cómodo de la bicicleta.
http://play.cadenaser.com/audio/024RD010000000057937/
viernes, 24 de noviembre de 2017
domingo, 19 de noviembre de 2017
POR CAMPANAREJOS Y CASTROLA
AYER LOS BIKERS YAYOS NOS ADENTRAMOS EN LAS CERCANAS SIERRAS DE PUERTO LÁPICE Y MADRIDEJOS, RECORRIENDO PARAJES COMO LA CUESTA DE CAMPANAREJOS Y LOS ALREDEDORES DE LA CUEVA DE CASTROLA. VALGAN LAS SIGUIENTES IMÁGENES COMO TESTIMONIO GRÁFICO DE LA SALIDA.
![]() |
ANTE EL ANUNCIO DE EXÁMENES, LOS MIEMBROS DEL GRUPO SE RODEARON DE SABIOS |
![]() |
DON MIGUEL DE CERVANTES ACOMPAÑADO POR DOS CONSUMADOS CICLISTAS |
![]() |
EN EL LLAMADO DESCANSO DEL CICLISTA AL FINAL DE LA CUESTA DE CAMPANAREJOS |
![]() |
EL GRUPO EN CAMPANAREJOS |
![]() |
JOSEMI ANTE EL CARTEL INDICADOR DE LA CUEVA DE CASTROLA |
![]() |
EL RESTO DEL GRUPO ANTE EL CARTEL DE LA CUEVA DE CSTROLA |
![]() |
JUSTO EN LA CIMA DE LA SIERRA ANTES DE LLEGAR AL VALLE DE LA GALANA |
![]() |
RECECHO NO ES UN PERSONAJE. ENTRARÁ COMO TEMA EN EL EXAMEN |
![]() |
ANTES DE FINALIZAR, TODOS TOMABAN APUNTES |
![]() |
PURITO Y PEDRO CONCENTRADOS MIENTRAS BERNA SE OFRECE PATERNAL |
Etiquetas:
Bikers Yayos,
CASTROLA Y CAMAPANAREJOS,
CICLISMO VTT
viernes, 17 de noviembre de 2017
COLECCIONISTAS CERCANOS
El pasado 3 de noviembre de 2017 el ahora semanario "Lanza" publicó un reportaje sobre la insólita colección de José López Carreño, es decir, mi primo Pepe, hijo del gran cronista de Manzanares Jolopca, que ha heredado no solo las colecciones de su padre sino también el gusto por este tipo de afición que conserva y aumenta con mimo y apasionado entusiasmo pero con conocimiento de sus límites.
Por ello y como pequeño homenaje a padre e hijo, quiero traerlos a mi blog de comentarios deportivos e ilustrar con algunas de las fotos de ambos y una muestra de sus colecciones al tiempo que reproduzco íntegro el contenido del reportaje firmado por Francisco J. Otero y con fotografías de J. Jurado.
JOLOPCA con sus objetos |
LA INSÓLITA
COLECCIÓN DE JOSÉ LÓPEZ CARREÑO
FÚTBOL DE PAPEL
ES LO QUE ESCONDE LA CASA DEL HIJO DEL MÍTICO JOLOPCA. MAS DE 1.600 LlBROS, 400
BANDERINES, 3.000 PINES... REUNIDOS A LO LARGO DE UNA VlDA, “PARA
ENTRETENERME”, COMO COMENTA JOSÉ, AL QUE HAY QUE LLAMAR, CON TODO EL RESPETO
DEL MUNDO, PEPE
![]() |
Jolopca II heredero de las colecciones |
Por cierto, antes
de que te vayas, a ver si encuentro la carta de Miguel Muñoz y te la enseño”.
Un minuto después, José López Carreño aparece con dos hojas escritas con tinta
casi violeta, con una letra de las de entonces, cuando la caligrafía estaba a
la altura de la ortografía y los ordenadores no uniformaban el cómo se escribe.
Del qué no es este el reportaje. Miguel Muñoz, aquel hombre con una flor en el
culo, según el presidente de la Federación Española de Fútbol, Pablo Porta
(“Mejor tener eso que otra cosa”, le respondió Muñoz), el ganador de tres Copas
de Europa como jugador, el de las dos como entrenador de su Madrid, el
seleccionador del 12-1, le escribía a José López Cava, a Jolopca, el
corresponsal de Manzanares por excelencia, el hombre de Marca en la provincia,
el representante de jugadores, para decirle que estaba muy bien en el Celta,
que su objetivo era seguir progresando en Galicia. Al año siguiente, en 1948, con
Jolopca del brazo y Pahiño a su vera, Miguel Muñoz recalaba en el Madrid.
Algunos de los más de 3.000 pines |
José López Carreño
(19/ 08/1959), Jolopca dos palitos, el hijo de Jolopca, es así. Atesora una
ingente cantidad de maravillas, en su casa y en su memoria, a las que trata con
cariño pero sin reverencia. Y lo mismo te enseña la carta de Miguel Muñoz que el
primer libro de fútbol que se publicó en España, siempre con la sonrisa del que
disfruta con lo que hace, sin obligaciones, como cuando coleccionas cromos en
la infancia, algo que Jolopca intenta seguir haciendo, “pero es que no hay
manera de encontrar con quién cambiar”.
Sin duda, gran
parte de la culpa la tiene su padre, el ambiente en el que creció, rodeado en
Manzanares, de periódicos y fútbol por todas partes. Como todos, empecé a
jugar, pero era muy malo”, confiesa Pepe López. Quizás dando patadas no fuera el mejor, pero el fútbol ha
conformado gran parte de su vida, una pasión alentada por los datos, los números,
los libros, los pines, los banderines o los pósters, quizás la manera más pura de
vivir este deporte. “Me entretengo por las tardes”, explica a su manera
Jolopca, cuyo entretenimiento no es cualquier cosa, no es como el que echa la partida
en el bar o hace puzzles. El entretenimiento de Jolopca lo ha llevado, entre
otras cosas, a ser el tesorero de Cihefe, el Centro de Investigaciones de
Historia Estadística del Fútbol Español, un club a la manera de los ingleses,
de esos que ponen el foco donde de verdad merece la pena: en las pasiones, las
aficiones, y no en el trabajo, donde la gente realiza mecánicamente sus
funciones mientras sueña con lo que hará cuando acabe su jornada laboral. “Me
buscaron, pero tuve que hacer hasta un discurso”, como si fuera la
RAE.
Banderines dedicados y fotos |
Es el tesorero en
gran medida porque Jolopca dos palitos, Pepe, se gana la vida en un banco,
donde lleva trabajando desde que cumplió los 18 años, primero en Manzanares,
desde hace bastante tiempo en Ciudad Real. Al principio, alternaba el trabajo con las crónicas para la agencia Mencheta. La primera de ellas, de
un Manzanares—Móstoles, que terminó 2-0, el 10 de noviembre de 1971, con 12
años José López Carreño firmó como Jolopca para Lanza. “Luego me case y me
cansé, porque todo eso lo hacía gratis, sin cobrar nada”, desgrana. En el
Cihefe, Pepe López ha encontrado a bastantes aficionados como él, que se dejan
las pestañas por los datos y las historias, porque sus muchas horas echadas por
las tardes en Ciudad Real han sido, casi siempre, un “placer solitario”, como
hacer versos y otras cosas que decía Gil de Biedma.
![]() |
Una colección de más de 1.300 libros de fútbol |
“Si, la verdad es que si. Apenas hay gente con la que compartir esto que me
gusta a mi”, confirma Pepe, que en otros tiempos, y aun ahora, echa en falta
“hemerotecas importantes, como en Madrid, donde uno puede consultar un dato que
le falta o curiosear sin más”. Con todo, mucho ha cambiado con internet y la digitalización.
“Ahora todo es diferente, más sencillo. Antes, te intercambiabas pines por
cartas con otros aficionados. Páginas como todo colección facilitan mucho las
cosas”, comenta Pepe López, que es, sobre todo, un coleccionista, además de
investigador, cuyos artículos pueden leerse en Cuadernos de Fútbol, la revista
digital de Cihefe, además de los que ha publicado en Lanza.
![]() |
Albumes de futbolistas de varias épocas |
La colección de José López Carreño se ha ido
extendiendo por toda la casa, colonizando espacios, es de suponer que ante la
reticencia de los otros habitantes de la misma. “Mi hija está fuera estudiando
y le he colonizado la habitación”, apunta con una sonrisa pícara, de esas que te
salen cuando no puedes evitar hacer algo. La fabulosa acumulación es variopinta
y se esconde por todas las estanterías, los armarios y los huecos de su casa.
La parte
principal de una colección que está pidiendo a gritos espacio, la componen los
libros de fútbol. Son más de 1.600 de casi cualquier tema. Pasan de 70 los dedicados
al Madrid, del Barca hay 26 del Atleti 33, pero hay un buen número casi de
cualquier equipo, del Betis al Sporting, del Osasuna al Oberena, del Manchester
al Burgos. Pero quizás la mayor parte se dediquen a los Mundiales y las
Eurocopas. Ese es el tema predilecto de
Pepe López, que lleva una laboriosa estadística de la selección. Tiene casi
cualquier dato. En carpetas guarda todos los partidos de la selección, con sus
crónicas, estadísticas, afición... Y guarda registro todos los de la liga. Todos
menos de uno, del que no encuentra una crónica con ficha, un Hércules-Racing que
se jugó el 3 de diciembre de 1939. Casi puede responder a cualquier consulta.
Si le dicen una fecha, Pepe puede
decirles qué partidos internacionales se han jugado, al menos de las
selecciones más importantes, o si les interesa los minutos jugados por alguien
en concreto o qué árbitro pitó aquel partido.
![]() |
Más de 200 banderines |
“El primer
Mundial que recuerdo con claridad es el de México 70. Desde entonces, sigo con
todo el interés los Mundiales y las Eurocopas”, recuerda Pepe López, aunque
cuando empezó de verdad a “acumular papeles” fue tras el mundial del 74. Precisamente
el primer libro que leyó de fútbol fue el que Pedro Escartín le dedicó al
Mundial azteca. “Ahora lo veo y
está lleno de errores, pero por entonces era genial tener aquellos datos”,
recuerda Pepe López.
Entre los libros,
los dos primeros que se publicaron en España sobre el fútbol: Football,
Baseball y Lawn Tennis (1912) de Alejandro Barba y el Football Association
(1914) de José Elías.
Pero los libros
son solo una pequeña parte de una colección que incluye más de 3.000 pines, de equipos
y federaciones de cualquier lugar del mundo. “Esta es del Xelajú Mario
Camposeco. Y todas estas son de Guatemala”. “¿Si? No sé, son muchas.
“Lo tengo
apuntado”, responde y va a buscar sus “fichas” de catalogación, donde por
cuadros y filas se van sucediendo nombres que remiten a territorios lejanos, en
los que habitan recuerdos, algunos ni tan siquiera vividos: el CSKA, el Santos,
la Italia dominadora... conviviendo con la liga hondureña, el fútbol africano o
asiático. “En Europa del Este, el metal debía de estar más barato porque las
insignias son más grandes”, bromea Pepe.
Hay, además, banderines,
“no demasiados, un par de cientos”, y pósters, de equipos y trofeos. Fotos enormes
de Carranzas con los colores saturados, el Valencia de la 68/69 y cosas así.
Camisetas, no. La afición de José López va más por el papel, comenta él mismo,
mientras recomienda libros, descarta otros, aparta algunos para mostrar unas
impolutas carpetas blancas con datos diversos.
“Y en el futuro,
¿qué vas a hacer con todo esto?, pregunto. “Mira tú, ¿qué voy a hacer?” Se me
ocurren una cuantas respuestas que incluyen secciones en bibliotecas, centros
de estudio, mecenas con puro y frac, pero antes de responder, se desliza Pepe a por la
carta de Miguel Muñoz, “antes de que te vayas”, y cuando la trae es cuando
entiendo que Pepe López, Jolopca dos palitos, no ha ido formando una colección
para “entretenerse”, sino que en esas tardes ha ido armando una poderosa
máquina del tiempo, hecha con banderines y jirones de Marcas, con pines y
álbumes de cromos, que conduce a cada cual al tiempo en el que le era permitido
soñar sin compromisos. Y todo eso lo hizo, y lo sigue haciendo, como quien no quiere
la cosa, con toda la importancia que tiene, pero sin nada de la pompa y el
reconocimiento que parecen perseguir otros, sólo por el hecho de jugar, la
actividad más seria a la que puede dedicarse un hombre, aunque no todos lo
sepan.
Etiquetas:
Coleccionista deportivo,
Jolopca,
Lanza
lunes, 13 de noviembre de 2017
PREMIOS, GALAS Y ESFUERZO
GALA DEL 7º CIRCUITO BTT
DE LA DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL EN HERENCIA
![]() |
Héctor con sus padres y con Sergio, Alcalde de Herencia |
Tradicionalmente, los deportistas y atletas celebraban sus éxitos envueltos aún en el sudor de la competición tras superar la prueba, ganar el partido o alcanzar la marca añorada, siempre después de un exigente esfuerzo que tenía su recompensa de forma inmediata cuando a continuación se les entregaba el trofeo, la medalla, el diploma o cualquiera de las formas que acreditaran formalmente su logro.
![]() |
Héctor recibiendo el trofeo al 2º Master -3 |
En esta modernidad líquida la recompensa es cada vez menos inmediata y se difiere en el tiempo para que los diversos patrocinadores, especialmente televisiones y marcas multinacionales puedan organizar un espectáculo que aglutine rendimiento deportivo e imagen de marca, para mayor rentabilidad de los correspondientes interesados. Así ocurre especialmente en la alta competición, siempre en manos de grandes emporios financieros y, por mimetismo, en los niveles más cercanos, en pueblos y ciudades que despliegan, en la medida de sus posibilidades, todo un alarde de actos para emular a los ídolos y para alimentar la siempre necesaria vanidad de los triunfadores.
![]() |
Los tres primeros en Máster-30 del Circuito |
Ahora se suceden las galas deportivas, las entregas ceremoniales de premios, el reconocimiento a la labor de los que ya no están, a los críticos, al mejor gol, al mejor enceste, al mejor tiempo, al joven, al veterano, a la pareja masculina, mixta o mediopensionista en un sinfín de galardones. Todo ello, en un ambiente previamente diseñado para que los deportistas luzcan su cara humana, su perfil al margen del decorado deportivo, su apariencia menos revelada.
El pasado sábado le tocó a Herencia organizar la Gala de Entrega de Premios del 7º Circuito BTT organizado por la Diputación de Ciudad Real y allí estuvimos acompañando a nuestro hijo Héctor que resultó, además de finalizador de las 13 pruebas del circuito, 2º en su categoría Master-30 y colectivamente ganador por equipos con el Pulsaciones Team, cuyo líder, Luis Monreal "El Cuco" subió a recoger el galardón.
![]() |
Luis Monreal recibe el premio colectivo a su equipo Pulsaciones Team |
Reconocer que la Gala estuvo muy bien organizada, con un Patio del Ayuntamiento a rebosar de público, especialmente familiares y amigos de los premiados y un posterior ágape ofrecido por el mismo consistorio herenciano, con su alcalde a la cabeza, dando ejemplo de colaboración y humildad, que resultó de lo más agradable y satisfactorio. Mi enhorabuena a Sergio García-Navas a quien conozco, respeto y admiro en su actual desempeño.
XVIII DUATLÓN CROSS DE ALCÁZAR DE SAN JUAN
![]() |
Salida del primer segmento de la prueba 6 kms. a pie |
En una espléndida mañana de sol y agradable temperatura se disputó en el cerro de San Antón de Alcázar de San Juan la XVIIIª edición del Duatlón Cross en varias modalidades, que cada año va incrementando su número de participantes pese a la dureza y exigencia de la prueba.
![]() |
Héctor durante la carrera a pie |
La prueba consiste en un circuito de 6 kms. a pie, seguido de otro de 20 kms. en bicicleta y para finalizar otro de 3 kms. nuevamente a pie. Todo ello en el escarpado entorno de las laderas del cerro de San Antón bajo la atenta mirada de los molinos de viento.
Se inscribieron un total de 117 atletas y resultó vencedor absoluto Gregorio Díaz Fernández del Grego Racing Team y en féminas María Varo Zubiri del Club Carrasco Ciclismo. Por parejas masculinas los primeros fueron Juan de Dios Salamanca junto a Luis Monreal, ambos alcazareños. En parejas mixtas y tras la ausencia de última hora por lesión de Alba Reguillo que iba a acompañar a Héctor López, resultaron ganadores Alicia Ramírez y Roberto Ramos. En categoría local resultó vencedor David Moreno seguido por Héctor López y Arturo González.
![]() |
Héctor en pleno descenso en bici |
La entrega de premios en caliente estuvo presidida por los miembros del equipo de gobierno de Alcázar de San Juan Gonzalo Redondo y Javier Ortega como concejal de Deportes además de Juan Garrido de Equo Alcázar Vecinal que se encontraba en el recinto presenciando la prueba. Un año más ha coincidido con la celebración de las Jornadas del Bautismo Cervantino con una molienda y unos duelos y quebrantos en el cerro de los molinos como actividades culturales paralelas.
CLASIFICACIONES:
Parejas Masculino.- 1º Juan de Dios Salamanca/Luis Monreal, 2º Álvaro Álvarez/Ángel Mª Pérez y 3º Jesús Galán Galán/Raúl Gómez.
General Masculino.- 1º Gregorio Díaz Fernández, 2º Alberto González Gil y 3º Guillermo Alejo Bodas
General Femenino.- 1ª Maria Varo Zubiri, 2ª Mar Delgado González y 3ª Rosalía Bellón
Equipos Masculino.- 1º Pina Tritoledo, 2º Carrasco.es Ciclismo y 3º CDB Triatlón Alcázar
Parejas Mixtas.- 1ª Alicia Ramírez/Roberto Ramos, 2ª Alicia Jiménez/José Mª Reillo y 3ª Eva Mª Ávila/Javier Carrillo.
General Local Masculino.- 1º David Moreno Manzaneque, 2º Héctor López García, 3º Arturo González Sánchez, 4º Javier Rivas Rojano, 5º Fernando Casas Sánchez y 6º Alejandro Cruz Flores.
Junior Masculino.- 1º Ismael García y 2º Abraham Serrano
Sub-23 Masculino.- 1º Víctor Rodrigo, 2º Álvaro Quiñones y 3º Uilises González
Veterano 1 Masculino.- 1º Pedro Antonio Plaza, 2º José Alberto Carramolino y 3º Antonio Mora
Veterano 2 Masculino.- 1º José Antonio Gómez, 2º Miguel Ángel Gascón y 3º Félix Plasencia.
ALGUNAS SECUENCIAS GRÁFICAS:
![]() |
Espectacular paso por la cantera del cerro |
![]() |
Bajada con los molinos de fondo |
![]() |
Paso de la cantera desde otro plano |
![]() |
Vencedores por parejas |
![]() |
Jóvenes aficionados comiendo tortas durante el paso de los atletas |
Etiquetas:
Duatlón Alcázar 2017,
Gala Circuito BTT Herencia
jueves, 2 de noviembre de 2017
UNA EQUIPACIÓN CON HISTORIA
Estos días pasados he estrenado mi equipación ciclista de la marca Castelli acorde con un modelo retro que combina a la perfección con mis colores ciclistas favoritos: negro, rojo y blanco. Pero estas observaciones no tienen sentido si no se conoce la historia del mismo.
Sucedió que en una de nuestras salidas veraniegas con el ICC por Andorra y sus alrededores, visitamos en la capital del Principado la tienda de Intersport, en cuyas instalaciones un mecánico cualificado que atiende a ciclistas profesionales como "Purito" Rodríguez, trató de solucionar un problema en la bici de Bernard. Durante el tiempo de espera, hasta que fue atendido nuestro compañero, pudimos dar una amplia vuelta por el magnífico establecimiento de deportes de esta cadena que, especialmente, tenía material de camping y montaña, como parece acorde con las características de la zona geográfica en la que se encuentra. Pero además de esos materiales, en la sección de ropa ciclista encontré este llamativo y curioso maillot, de diseño retro, una gran calidad, al estar fabricado con lana de oveja merina y un colorido particularmente atractivo.
No hablaré del precio porque no procede. Pero no lo pude adquirir en el momento porque no llevaba el dinero efectivo suficiente, ni tampoco la tarjeta de crédito. No quise implicar a ninguno de mis compañeros de ruta y pensé que sería fácil adquirirlo a través de internet. No fue así. Al cabo de un tiempo indagué en alguna tienda especializada en Madrid y otra en Alcázar de San Juan y no solo estaba descatalogado, sino que no parecía fácil conseguirlo. Entonces decidí hacer pesquisas por mi cuenta y ayudado por la foto que le había tomado en Andorra me puse en contacto directo con el distribuidor de Castelli en España. Me comentó que podía conseguírmelo aunque el precio del envío subiría algo más de lo que yo tenía anotado en la tienda. Vacilé algún tiempo y finalmente opté por adquirirlo como un premio a mi afición, a tantos años de dedicación como ciclista aficionado y como un recuerdo a esta y otras rutas internacionales que tanta satisfacción me han procurado. Y ahí poso con él y espero disfrutarlo al máximo.
Etiquetas:
ciclismo,
Equipación,
Retro Castelli
Suscribirse a:
Entradas (Atom)