lunes, 11 de febrero de 2013

VÍA VERDE DE ALCARAZ 2013


SÁBADO 9 DE FEBRERO DE 2013

Cumpliendo uno de los deseos largamente acariciados por el grupo de cicloturismo "El Loco y sus amigos" (ELYSA), por fin este pasado fin de semana del 9 y 10 de febrero pudo consumarse la salida con bici de montaña que, pese a la dureza de las condiciones y al estado físico de algunos de los participantes, resultó finalmente satisfactoria.

La convocatoria quedó establecida para estas tempranas fechas de la temporada, dado que algunos de los miembros del grupo tienen que compatibilizar su calendario con el de otras agrupaciones a las que pertenecen y los fines de semana libres quedan reducidos a escasos huecos. Por otro lado, aunque las previsones climatológicas anunciaban frío, la ausencia de lluvias o de nieve se daba por segura en estas dos jornadas, con lo que los principales riesgos de nuevo aplazamiento quedaban despejados. Así fue finalmente, pese a que el viento sopló con fuerza y durante el recorrido los ciclistas tuvieron que protegerse adecuadamente, tal y como lo hacen a lo largo de la temporada invernal.

Tren Regional Express camino de Albacete


La cita quedó establecida para tomar el tren regional con destino a Albacete, que partió el sábado a las 8 horas de la mañana desde la estación de Alcázar, a la que llegaron con exquisita puntualidad los miembros del grupo que nos sumamos  al evento, estos fuimos: Justo, Gabriel, José Escelio, Pedro El Joven, Pedro Peinado y Antonio Rubio, que llegó desde los LLanos tras una larga temporada de ausencias y con el reto de volver a subirse a la bici desde el pasado septiembre, que lo hizo por última vez. La aventura era arriesgada para él y más aún cuando las circunstancias se fueron complicando, como ahora explicaremos, pero por ello, por su capacidad de aguante y sacrificio, por su espíritu de adaptación a los planes establecidos, hay que considerarlo como el héroe de la salida.
Gabriel, tocado con gorra de Armani, sigue las instrucciones


Ya desde el inicio las sensaciones fueron favorables. Había ganas de juntarse para salir del contorno alcazareño después de la última  subida al Robledillo al inicio del pasado otoño. Además, las características de este grupo, ajenas a compromisos firmados ni a planficaciones rígidas, hacen que sus miembros salgan y entren en las actividades con la misma facilidad que lo hacen en su pertenencia o continuidad en el mismo. El Club ELYSA, al carecer de estatutos, de cuotas o de normas preestablecidas tiene sus puertas abiertas y por él desfilan, aparecen y desaparecen numerosos aficionados que se sienten cercanos a esta filosofía cuyo denominador común suele ser la buena acogida y el intento de que "reine la armonía".

Ese espíritu ya se dejó entrever en el viaje ferroviario hasta Albacete, con las bicis acomodadas en el vagón al efecto en una de sus plataformas y donde Gabriel empezó a apuntar unas dotes de locuacidad y optimismo en el encuentro, que no decayeron hasta el final del mismo. Llegados a la nueva y espectacular estación de Albacete Los Llanos, alguien tuvo la feliz idea de tomar un reconfortante café con algún dulce para acometer el intenso frío bien pertrechados por dentro y por fuera. Afortunadamente, en la planta baja sólo existía una pastelería con variedad de pastas y un sabroso chocolate como única bebida caliente, que nos aportó el toque dulce y calórico que necesitábamos para el arranque.
Un sabroso chocolate en la Estación de Albacete AVE

La travesía por la ciudad, siguiendo las indicaciones de Antonio Martinez, ciclista y albaceteño, que ha realizado numerosas veces la ruta, nos sirvieron de referencia para plantarnos en el Parque de la Fiesta del Árbol en cinco minutos, a pesar de las confusas explicaciones que un transeunte voluntario se empeñó en darnos al pie de la estación. Tomada la ruta del Canal de Mª Cristina y sus numerosas ramificaciones, pudimos contemplar la cantidad de usuarios de estas vías, pese al frío de la mañana. El primer problema nos vino cuando al seguir la supuesta ruta, no nos cercioramos de que comenzaba propiamente la Via Verde, con lo que continuamos los caminos un tanto por inercia hasta que nos dimos cuenta de que estábamos cerca de Aguas Nuevas, población cercana pero desviada del itinerario correcto. Por fin preguntamos a un agricultor que nos recondujo hacia la dirección adecuada y tras pasar por unas zonas regadas inexplicablemente por aspersores, como en las peores épocas de esquilmación de los acuiferos, conectamos ya sí con uno de los primeros puentes señalizados con la balizas propias de la Vía Verde y que a Gabriel le recordó nada menos que el Arco de Bará, expresando con ello una de sus múltiples revelaciones psicoanalíticas infantiles con las que salpica sus conversaciones y en las que mezcla recuerdos familiares, escolares y personales en un entramado verbal de difícil desentrañamiento.
Antonio surcando los campos de regadío albacetenses

Gabriel junto al Canal de Mª Cristina
A partir de ese momento la ruta nos adentró en la zona más árida de la llanura albacetense, con rectas interminables de casi siete kilómetros con el mismo firme y paisaje, con la zahorra del piso algo suelta y con un viento casi siempre desfavorable. El segundo despiste nos lo provocó otro lugareño que, desde la valla de su finca, nos indicó que podíamos continuar por caminos para salvar el tramo en el que la Vía desaparece cerca de Balozote hasta volver a retomarla unos kms. más allá. De nuevo, esta vez por intuición, nos volvimos al camino correcto no sin antes vadear un arroyo gracias a unos troncos de árboles a modo de puente improvisado y llegando a la población de San Pedro, donde además de reponer fuerzas en uno de los bares de la misma y comprar plátanos en el mercadillo a punto de cerrar, conseguimos ser definitivamente orientados para volver a tomar la Vía Verde a escasos kilómetros de dicha población.

El grupo recupera la orientación de la Vía en uno de sus numerosos puentes-tuneles

Jose Escelio y su toque "minero"
A partir de aquí cambia totalmente el paisaje que empieza a alternar terraplenes con trincheras excavadas en materiales rojizos sobre espectaculares choperas que arropan al río Jardín, que por cierto llevaba una gran corriente de agua pese a lo estrecho de su cauce. Antonio dió muestras de agotamiento y mentalmente tuvo dudas sobre su posible capacidad para resistir los casi cincuenta kilómetros que aún restaban. Por fortuna siguió a su ritmo atravesando un terreno abrupto mediante largos túneles curvos y valles encerrados entre paredes verticales, encinas y pinos. La espectacularidad de los túneles se suma a las precarias condiciones de iluminación., algunos con paneles solares que se activan con sensores a los que hay que vocear para que se activen. Otros deben ser salvados con las luces de cada ciclista y en nuestro caso eran pobres y escasas, por no decir nulas en algunos casos. José Escelio dio la nota pintoresca portando una especie de lámpara de minero sobre su frente, que dió lugar a numerosas chirigotas y a que el resto del grupo entonara la canción de Antonio Molina "Soy minero..." que era un modo de hacer más ameno y distendido el esfuerzo y el sufrimiento que iba mellando la resistencia de los ciclistas.

Vadeando el río Jardín para recuperar la Vía Verde

Saliendo hacia El Cubillo
El objetivo era llegar a comer a la población de El Cubillo, que nos habían recomendado igualmente con anterioridad, pero habíamos traspasado las cuatro de la tarde y el último de los camareros estaba subiéndose a su coche tras cerrar el establecimiento.  No quedaba otro remedio que avanzar y llegar hasta El Robledo, siguiendo la carretera para ir más deprisa y de este modo lograr tomar algo antes de acercarnos definitivamente a las inmediaciones de Alcaraz. A pocos kms. nos encontramos con la Venta Bonanza, que se encuentra ante la continuación de la Vía en el km. 289 de la Nacional hacia Jaén y, con mucha suerte, conseguimos que su propietario, que estaba a punto de cerrar y marcharse, nos proporcionara unas raciones de tortilla recalentada, jamón, queso y chistorras con lo que paliar el apetito y conseguir reservas para afrontar el último tramo.

Antonio entrando en la zona de túneles

Pasamos por la estación de Salinero, en el km. 66 de la Vía, donde ésta alcanza su punto más alto y tras la cual se encuentran los viaductos de Solanilla desde los que ya se divisan el Santuario de la Virgen de Cortes y la ciudad de Alcaraz, además de que el trazado se hace descendente. Ello favoreció la moral y el aguante del grupo que veía cada vez más cerca su objetivo. Con las fuerzas al límite pero el ánimo alto, alcanzamos las primeras rampas de subida a la población y subimos caminando por una de las calles empedradas hasta la plaza salvando una fuerte pendiente que además llevó a Gabriel a rodar por los suelos debido a los tacos de sus zapatillas y a solicitar ayuda a José Escelio que se peocupó más por la bici que por el jinete, hasta que finalmente pudo levantarlo.

En la Plaza Mayor ante la Iglesia de la Trinidad de Alcaraz
Una foto de grupo en la espléndida y monumental plaza de Alcaraz, con escasa luz por la hora, y nos acomodamos en, para algunos un viejo conocido Hostal, el Alfonso VIII, que ya sirvió de alojamiento al grupo en una de sus primeras salidas en el verano de 1983. ¡Cuánto tiempo! Aunque con las correspondientes reformas, el local mantiene su tono cutre, frío y de rigurosa austeridad. No obstante la propietaria actual, Elisa, nos atendió con amabilidad y nos ofreció la posibilidad de cenar allí mismo. Una vez aseados y cambiados, tras una vuelta de reconocimiento del ambiente por la calle principal, donde nos cruzamos con una única máscara carnavalera, y los lugares de ocio del entorno, nos inclinamos por tomar una cena algo más consistente en el Restaurante Los Rosales, colindante con el alojamiento y especializado en platos de cuchara.

El remate lo llevamos a cabo en un pub cercano dentro de la calle mayor donde televisaban al Real Madrid frente al Sevilla, lo que nos iba a permitir descansar, tomar una copa distendidamente, entablar los consiguientes duelos dialécticos entre madridistas y antis, además de observar a esa España profunda recostada en la barra del local, emitiendo ruidos ininteligibles y tratando de no perder el equilibrio al soltarse de la misma y recuperar la verticalidad, mientras Gabriel seguía con las historias de su abuelo Jesús y su inclinación al tinto que le hacía exclamar frases, cuando oía tonterías a su alrededor, como ésta:
- ¡Joder! que soy yo el que bebe y éstos los que se chispan.

La jornada no daba para más y pedía descanso, porque el esfuerzo había sido grande y exigente, como se desprende de los siguientes datos técnicos reflejados en el contador de la bici de Justo:

DATOS TÉCNICOS:

Tiempo de pedaleo: 7 horas 10' 32''
Distancia: 103,49 kms.
V Media: 14,4 kms./h.
V Máxima: 39,5 kms./h.
Calorias: 994

DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2013

A las 8:30 en punto de la mañana ya estábamos todos los miembros del grupo esperando que Elisa nos preparara el prometido y esperado desayuno para emprender el retorno, que se presentaba incierto en función de algunos factores que nos podrían sorprender, pero con la experiencia del día anterior para no cometer ciertos errores en el itinerario.
Para empezar, Gabriel nuevamente, nos provocó la risa al comentar que Pedro El Joven no le había dejado pegar ojo porque no dejó de hacer ruidos como si hubiera estado comiendo "garbanzos torraos" y lo escenificaba haciendo ¡ra,ra,ra,ra...!

Una primera noticia favorable fue que el cielo estaba completamente despejado de nubes, lucía un espléndido sol y la temperatura, dentro de la frialdad, era más que soportable. Con estos buenos augurios salimos en dirección del Santuario de la Virge de Cortes, desconocido para la mayoría de la expedición y que nos hizo de entrar en calor dadas las imponentes rampas que hay que superar hasta alcanzarlo. Además, nos encontramos con una peregrina joven, que se arrastraba de rodillas hasta el lugar, a modo de cumplimiento de alguna promesa. ¡Ver para creer!

Reorientándose en ruta


Realizada la visita de Cortesía, nunca más adecuado el término, retomamos el camino de la Vía que arranca desde la misma subida y, a partir de ese momento, todo fue coser y cantar porque todas las circunstancias se pusieron a favor: el fuerte viento nos daba de espaldas y nos empujaba con una fuerza inusitada, el sol calentaba lo preciso para llevar una agradable sensación térmica y con todo ello, el ánimo y las fuerzas se fueron fortaleciendo sobre la marcha. De tal modo que lo que la tarde anterior era penoso y forzado, se tornó en un disfrute imprevisto de pedaleo cómodo, vistas espectaculares iluminadas por un sol radiante, contemplación de una manada de corzos que deambulaban sueltos por esos parajes  y el convencimiento de que ya no se iban a producir errores en el seguimiento del trazado.


Parada reparadora en el bar de San Pedro
Llegados a San Pedro, repetimos parada y café en el mismo lugar y aprovechamos para reparar un pinchazo en la bici de Justo que iba perdiendo aire lentamente. Después un tramo de carretera hasta Balazote para retornar definitivamente  a la Vía Verde para atravesar la parte más árida de encinares y de campos llanos de labranza antes de entrar en los últimos 20 kms. donde la Vía se cruza con el Trasvase Tajo-Segura y termina alcanzando los canales cercanos a la carretera de Barrax por donde se encuentra el final de la misma. Antonio sufrió también un pinchazo en su bici y tuvimos que detenernos a repararlo. Cerca de allí ya teníamos también un punto de referencia por parte de Antonio. Se trataba del Cortijo del Aguila, un comedor popular con carpa en el exterior donde pudimos dejar las bicis sin problemas y donde nos sorprendió la cantidad de personas que se sentaban a sus mesas para degustar los sencillos pero suculentos platos que nos ofrecieron, basados sobre todo en unas sabrosas carnes hechas a las brasas. No pudimos menos de brindar con un tinto Canforrales por el éxito de la salida y,  tras reposar brevemente tras el postre, volvimos a tomar las bicis para llegar hasta la estación y esperar la hora de tomar el Media Distancia de Renfe que nos devolvería hasta Alcázar. Un reproche a estos nuevos trenes que lucen el símbolo ciclista entre sus servicios: un tren que sólo lleva tres espacios para tres bicicletas es un fraude para unos usuarios que quieran hacer uso de este transporte como alternativa. Bastaría con dejar libre de máquinas expendedoras ese mismo espacio y sería suficiente, pero, claro, el consumo está por encima del deporte y de los hábitos saludables en este país.

Lo que sí sorprende es el número de usuarios enganchados a los dispositivos tecnológicos en una especie de aula digital viajera, que fomenta la incomunicación real a diferencia de lo que se hacía en los trenes tradicionalmente, por lo que los relatos de Gabriel sobre sus abuelos, escuchados con atención por nosotros, simbolizaban por contraste un mundo en vías de extinción en el que los humanos hacían uso de la palabra hablada para comunicarse y contar sus historias. Gabriel, ¡sin GPS ya no somos nadie!

DATOS TÉCNICOS:

Tiempo de pedaleo: 4 horas 51' 09''
Distancia: 91,97 kms.
V Media: 20 kms./h.
V Máxima: 42,6 kms./h.
Calorias: 1250

domingo, 3 de febrero de 2013

TRES GOLES : NUEVE PUNTOS

Salida de ambos equipos al terreno de juego


GIMNÁSTICO DE ALCÁZAR 1 - 0 PUERTOLLANO

No se puede dar más eficacia con menos recursos goleadores que la demostrada por nuestro equipo el C. F. Gimnástico de Alcázar que, con su victoria ayer ante el C.D. Puertollano por un gol a cero, ha conseguido redondear una racha de tres victorias conscutivas por la mínima diferencia y sumar los nueve puntos en juego que lo situan en 8ª posición en la clasificación y, por tanto, en una zona cómoda que le permite jugar sin la tensión de los inicios del comienzo de temporada.

El partido fue tosco y a ratos bronco, con escaso fútbol de elaboración, pero el Gimnástico demostró una vez más que es un equipo compacto, que sabe lo que le interesa y que no desfallece hasta conseguirlo. Sus jugadores más creativos, como Juanma o Nacho Peñuela, no tuvieron ayer un buen día y pese a ello, el equipo dio una imagen de entereza y disciplina que le capacita para hacer frente a casi todos los rivales de la categoría.

Bien es cierto que el Puertollano demostró que también es un equipo duro y correoso, que pelea todos los balones y al que es difícil hacerle un gol, pero, ayudado por la fortuna y por el único despiste defensivo de los visitantes, Agus, que había salido a sustituir al lesionado Cabrera, acertó a rematar un balón suelto dentro del área y batir así al guardameta Reguero, que apenas tuvo trabajo. Faltaban dos minutos para la conclusión del partido y pese a los tres añadidos de prolongación, el gol fue ya una losa para la posible remontada de los puertollanenses que vieron como el Gimnástico les ganaba nuevamente los tres puntos como ya hiciera en la primera vuelta en la ciudad minera.

C.F. GIMNÁSTICO: Rodri; Carlos García, Serrano, Cabrera, Chivo; Rafi, Nacho, Juanma, Javivi; Obi.
Después jugaron Adolfo, Jaime Nuñez y Agus.
C.D. PUERTOLLANO: Reguero; Rios,José Manuel, Valle, Troyano; Ricardo, Culebras, Andrés, Nico; Juanfri y Amarilla. También jugaron Rudy y Preciado.

sábado, 19 de enero de 2013

PALOMA Y HÉCTOR CORONAN JUNTOS EL PUERTO DE LOS SANTOS

Con rostros marcados por el esfuerzo, ambos ciclistas posan para la prensa especializada en lo alto del Puerto de los Santos (902 m.)

Para seguir con las buenas costumbres y hacer un informe de la salida en Bici comento que no acompañaba el tiempo pero hemos estado rodeados de nubes grises en Villarrubia de los Ojos del Guadiana y caía un poco de agua.
La subida ha estado bien y hemos conocido a una peña ciclista... O bueno... Ellos decían ser ciclistas.

Al entrar en la carretera de Toledo, ha sido más llevadero, ya que el estado de la calzada era mucho mejor y ya apenas caía agua.

Y hemos llegado hasta la antena manteniendo un buen ritmo.

Al volver se asomaba un poco el sol y hemos visto un ciervo, el único compañero que hemos tenido a la vuelta.

Las sensaciones son diferentes que las sentidas en montaña, aunque las vistas han sido igual de preciosas y al ser menos técnico que la bici de montaña y he disfrutado mucho aunque reconozco que con la calzada mojada y lo ligera que es la bicicleta, al bajar, me he agarrado fuerte y he puesto los 5 sentidos.

Una experiencia muy agradable y que recordaré tanto por las vistas como por la compañía...


Paloma Boutellier. Corresponsal en la Estepa Manchega.
18 de Enero de 2013

lunes, 7 de enero de 2013

EL GIMNÁSTICO AFIANZA SU CLASIFICACIÓN

Ambos equipos disputan un balón bajo los focos de la fría tarde alcazareña

C. F. GIMNÁSTICO DE ALCÁZAR 1 - 0 C. D. TORRIJOS

En un partido irregular y de continuos sobresaltos, el Gimnástico ha logrado vencer finalmente al Torrijos en una tarde fría, que amenazaba niebla y que se trasladó a un equipo en forma de incapacidad para resolver y hacer un juego más hilvanado cuando más fácil lo tenían.

El partido comenzó con una buena primera parte en la que los rojillos mantuvieron el dominio del balón pese a la agobiante presión de los toledanos que les obligaron a jugar rápido e intentar entrar por las bandas dado que era la única posibilidad de desgastar al contrario.
Salida de los dos equipos al tereno de juego

El gol local se produjo a los 22 minutos de la primera parte cuando Nacho Peñuela se acomodó el esférico dentro del área tras un pase preciso de Angel Luis y fue derribado por el portero visitante. El penalty lo transformó el propio Nacho casi a lo Panenka en una espléndida paradinha que demuestra su gran clase.

A partir de ahí y con la expulsión rigurosa del portero infractor, se crearon las mejores ocasiones que fueron desperdiciadas en varias ocasiones por el equipo alcazareño.

En la segunda parte y con un jugador rival menos, el equipo de Félix Pérez no tuvo la soltura necesaria en el movimiento del balón y comenzaron los nervios, las imprecisiones y los fallos. Parece asombroso que en el fútbol, cuando las condiciones numéricas se ponen a favor del dominante, el juego se embarulla y se encuentran menos alternativas de juego que cuando ambos equipos lo disputan en su integridad.
Cabrera se dispone a sacar de banda en la 2ª parte del partido

Esta circunstancia ha hecho que el juego sea torpe. Ni Juanma que entró mediada la segunda parte, ni Javivi que había hecho una muy buena primera, lograron hacerse con las riendas del centro del campo y fueron numerosos los balones perdidos o mal dirigidos que se perdieron tontamente. Beamud estuvo hoy más espeso en las finalizaciones que otros días y no consiguió marcar pese a haber gozado de claras oportunidades.

Al final, como suele ocurrir, el Torrijos dispuso de una última ocasión para haber empatado el partido pero la jugada se resolvió finalmente sin consecuencias negativas para el marcador de los locales. El público despidió al equipo con algunos aplausos pero menos intensos que en jornadas anteriores, lo que demuestra que se esperaba más de lo ofrecido en un partido que se puso favorable desde casi el principio.
Esperemos que sea sólo la consecuencia del parón navideño y que en las próximas jornadas, ayudados por la tranquilidad que otorga estar en mitad de la tabla y a nueve puntos de la zona de descenso, el tono del equipo se recupere y los resultados sigan siendo favorables.

sábado, 5 de enero de 2013

REUNIÓN ANUAL DEL INTERNATIONAL CYCLING CLUB

Los miembros del I.C.C. durante la velada anual de Año Nuevo

La pasada noche del 4 de Enero de 2013 ha tenido lugar en Alcázar de San Juan la reunión anual de los integrantes del International Cycling Club (I.C.C.). El motivo central de esta cita es renovar los vínculos entre asociados, valorar el funcionamiento de la temporada anterior y planificar las líneas generales de la que ahora se inicia con el nuevo año.

Pese a que la sede en Andermatt es un atractivo deseable por gran parte de los miembros de dicho Club, la organización prefiere rotar en las diversas subsedes estos eventos, para posibilitar así la comodidad de los viajes y ahorrar estipendios en esta época marcada por los recortes salariales.

En la cena, por cierto muy del agrado de la mayoría de los comensales, se comentaron los diversos avatares acaecidos durante el año que ha finalizado y donde tuvo especial protagonismo la magnífica vuelta por los Altos Pirineos Franceses. Se lamentó la suspensión del viaje de las Donas, con el  propósito de que este próximo año vuelva a retomarse y se espera que desde las altas instancias organizativas se disponga de un calendario orientativo para que los miembros del Club puedan acoplar sus compromisos al máximo respetando dicha distribución.

A los postres, cada uno de los participantes ofrecieron un muestrario de diversas aportaciones culturales, personales e investigadoras relacionadas con la bicicleta y su apasionante mundo. Dada la extensión de este conjunto de contenidos, se reserva su publicación para la página oficial del Club, en donde podrán ser analizadas en próximas fechas.

martes, 1 de enero de 2013

TRIALERAS

Héctor descendiendo por un sendero

Hoy por tí, mañana por mí. Si el pasado domingo Héctor se tuvo que adaptar a un recorrido escaso en emociones, salpicado de tramos lisos, asfaltados y "aburridos" según su particular modo de entender algunas salidas ciclistas, y, en definitiva, alejados de la adrenalina a la que está acostumbrado desde que cabalgaba, siendo casi un niño, sobre las dos ruedas de una bici, hoy he sido yo el que he cedido en mis costumbres ciclistas y me he dejado someter a su trazado que, si bien comenzó con el paso por caminos conocidos y transitables, por el siempre encantador paisaje criptanense de las sierras de los molinos y su entorno, luego se fue complicando para hacernos pasar por los arriesgados senderos de trialeras, líneas sinuosas a medio camino entre las sendas inexploradas y los límites estrechos y afilados de los únicos pasos que te permite el paisaje entre piedras, badenes y riscos de punta al borde de barrancos que siempre te inclinan hacia los abismos que también existen en las distancias cortas.

Justo en plena bajada por una trialera

El ciclismo es como la vida, uno puede elegir la emoción de lo complicado o la seguridad rutinaria de lo previsible. Lo que ocurre es que nunca se sabe donde puede saltar la sorpresa ni cual de los caminos será el que más reconforta al caminante. De cualquier modo ha sido una experiencia valiosa, interesante e inolvidable para inaugurar el año 2013, que hoy mismo comienza, haciendo lo que más nos gusta, montar en bicicleta en buena compañia.

PADRES - HIJOS 2012, SE AGRANDA LA DISTANCIA

Padres e hijos posando juntos antes del comienzo del partido

Pese a la apariencia de igualdad y a la renovación de jóvenes promesas que vienen empujando desde abajo, como una tercera generación casi coincidente con la categoría de nietos, lo cierto es que el conjunto de padres, que tanta guerra futbolística ha dado a sus hijos hasta hace poco, está cada vez más mermado en sus posibilidades y son ya pocos los que resisten las exigencias físicas para hacer frente a la contundente energía de la juventud.

Un momento del partido con Justo golpeando el balón

Esta vez el resultado reflejó un rotundo 7 - 3 a favor de los vástagos, que no tuvieron dificultad en doblegar a sus progenitores que apenas opusieron resistencia. Aún peor, si el único modo de hacerles frente era el juego técnico y de apoyo con pases continuos, esta vez todo ello brilló por su ausencia y sólo los más fuertes físicamente como Antonio Garrido o Julián aguantaron el tirón aunque éste último quizá en exceso individualista.



Al final, como es siempre deseable, todo quedó en un buen rato de convivencia, con caras de satisfacción en los más jóvenes y de resignación asumida en los mayores, que ven como el paso del tiempo no perdona. No hubo gachas esta vez, debido a los numerosos compromios de la fecha al caer en domingo. Y todo queda emplazado para el próximo año ... para quienes puedan aguantarlo.