Mostrando entradas con la etiqueta Herencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2017

HERENCIA ABRE EL FUEGO


Con Sergio, alumno, alcalde y amigo...
Sin apenas apagarse los fastos carnavaleros, Herencia volvió a tomar protagonismo en primer plano provincial por haber sido sede de la 1ª Prueba del Open BTT de la Diputación Provincial de Ciudad Real que organizaron, muy bien por cierto, el Servicio Municipal de Deportes y el Club de Amigos del Plato Grande también de la localidad.

Padre, Hijo y Espíritu Santo
en forma de bicicleta
Había preparados dos circuitos, uno más exigente y destinado a la competición propiamente dicha de 34 kms. y una dificultad media-alta y otro para cicloturistas con pretensiones almagre de lo competitivo sobre 30 kms. de dificultad media-baja. Al final se dieron cita unos doscientos inscritos entre las diferentes categorías, en una mañana fría, con amenaza de lluvia que no llegó a más y con el terreno algo blando y embarrado en las zonas llanas especialmente, pero condiciones todas ellas para disfrutar de este deporte que cada día gana más adeptos.

Imagen de la dureza del circuito


Mi participación consistió en acompañar a mi hijo Héctor, que debutaba en la nueva categoría M-30 donde las exigencias serán muy altas. El ciclismo, como otros deportes de fondo, une a las buenas condiciones físicas de la edad la necesaria capacidad de resistencia y aguante en el sufrimiento que solo se adquiere con el paso del tiempo, y de ese cóctel suele brotar la madurez y los mayores éxitos, por lo que ahora le tocará adaptarse y tomarle el pulso a esta nueva condición en la franja más competida y fuerte del circuito. Ocupó un 11º lugar a casi diez minutos del vencedor de su categoría que fue su compañero de su nuevo equipo  + Pulsaciones Team, Antonio Jiménez Barrera que realizó un tiempo de 1 h 29' 08''. Buen papel también en esta franja del alcazareño del Mérida Castellana de Madrid, Fran Aguilar que quedó en 3º lugar seguido por Jesús Manuel Vela del + Pulsaciones alcazareño.

Con el Doctor Pinar

Fran Aguilar y Héctor López


En el resto de categorías cabe destacar los primeros puestos en Cadete por parte de Roberto Ramos Ramirez,  en SUB-23 por Gonzalo Castellanos, que no cede en su ascensión como auténtico portento,  en Junior con Javier Bellón Izquierdo y en M-60 por  Pepe Pinar, todos ellos del + Pulsaciones Team, la escuadra que tan acertadamente dirige Luis El Cuco, que vuelve a salir con fuerza esta nueva temporada. Meritorios 2º puestos los de Emous Novillo en Junior y Rubén Pinar Lorente en M-45 o los 3º de Vicente Fernández Moraleda en M-35 y Nuria Pinar Solé en Féminas.

Nuria Pinar en acción
El resto ocuparon posiciones más alejadas de la clasificación o no terminaron la prueba, que no deja de ser un modo de tomarle el pulso a este nuevo año que se presenta nuevamente muy animado y atractivo. Espero seguir informando y acompañando en lo posible a estos apasionados deportistas de las dos ruedas.
Roberto Vergara entrando en meta

Celebración final


Como colofón a la parte competitiva, la organización montó el podio y un sencillo pero agradable aperitivo dentro del pabellón cubierto, que tantas reminiscencias me traen de mis tiempos como maestro en esas latitudes y allí pude departir con Sergio, antiguo alumno y ahora alcalde de la localidad y amigo, así como con el conjunto de ciclistas, aficionados y familiares que se suelen congregar en cada una de estas jornadas y brindar con la cerveza artesanal herenciana "La Maldita" que resultó un placer agradable y recomendable.


Ambiente festivo en el Pabellón de Herencia

domingo, 19 de mayo de 2013

V EDICIÓN DE LA CICLOTURISTA BTT DE HERENCIA y III OPEN CASTILLA LA MANCHA

Con algo de añoranza, pues participé en las dos primeras ediciones, he asistido a la llegada de esta prueba que ha ido ganando en exigencia, prestaciones y dificultad pero ha perdido numerosos participantes en los que primaba el disfrute del paisaje y las sensaciones menos competitivas.
Héctor en la zona de llegada

Lo cierto es que Héctor, desplazado de Madrid, para visitar a su familia, y su compañera Paloma, esta vez como espectadora, han asistido al evento y disfrutado del mismo, cada uno a su manera. Héctor ha vuelto a contactar con los numerosos amigos del mundillo ciclista que se han dado cita en la localidad herenciana y a los que cada vez tiene menos ocaisón de compartir este tipo de experiencias.

Allí estaban los más veteranos y curtidos junto a las nuevas generaciones, especialmente debo mencionar a Roberto Vergara, que sigue su progresión y ya no se intimida con ningún reto. También me ha llamado la atención el joven Manuel Rubio, que aún por edad no puede participar en este tipo de competciones pero que allí estaba dando colorido al evento y soñando con hacerlo cuando en los próxim os años se lo permitan.
Posando al calor familiar

Finalmente decir que Héctor, en su larga preparación para la Quebratahuesos 2013, hace bien en ir endureciendo sus condiciones, porque lo necesitará. Hoy ha cubierto los 47 kms. en 2 h 15' 30'', que no está nada mal, pese a que su clasificación ha sido discreta respecto a los primeros clasificados.


Momento de la llegada a meta

sábado, 24 de abril de 2010

II RUTA CICLOTURISTA VILLA DE HERENCIA



El pasado domingo 18 de Abril participé por segunda vez consecutiva en la II Ruta Cicloturista que organiza la vecina localidad de Herencia. Esta vez fui acompañado por tres de los habituales compañeros de salidas, esto es, por José Escelio, Pedro El Joven y Antonio Garrido, todos ellos posando conmigo en una de las fotos antes de la salida. Además, participaron numerosos alcazareños que se desplazaron por distintos medios hasta Herencia, algunos en la propia bicicleta, completando así un calentamiento extraordinario. También mi hijo Héctor con su grupo de amigos ciclistas y nuestro amigo Pepe Pinar, ejemplar como deportista siempre, estuvieron presentes en esta cita.

Antes de la salida, el locutor se encargó de ponerme en evidencia al recordarme como antiguo maestro y decir por el micrófono: "Buenos días, Don Justo. En Herencia no te olvidamos". La frase, si no fuera por quién la pronució, Félix, un antiguo alumno y buen amigo en la actualidad, y el contexto en el que se produce, parecería más bien un epitafio.

Como la mañana acompañaba y las lluvias amenazantes de los días previos parecieron contenerse para la prueba, resultó una jornada muy agradable para la práctica del ciclismo de montaña. La sierra estaba espectacular, los campos verdes por todas partes y el ambiente húmedo y templado favorecía el discurrir del pedaleo. Una vez adentrados por la parte más abrupta de la sierra y cuando el grupo se estiró en una fila alargada de ciclistas, los más rezagados entre los que me encontraba, tuvimos la enorme sorpresa de ver como tres ciervos cruzaban el sendero a escasos metros de nuestro paso y casi poniendo en peligro nuestra integridad dada la fuerza y ofuscación con que lo hicieron. Menos mal que todo quedó en el susto y la sorpresa, que ahora relatamos como una vivencia pintoresca y aventurera.

Por lo demás, la dureza de la ruta, atravesando la Finca de don Luis hacia Valdehierro, con paso por los arroyos y vaguadas entre el agua desbordante, obligándonos a sortear los charcos de la mejor manera posible y las subidas hasta los molinos de Puerto Lápice, con rampas de hasta el 30 % de desnivel, obligaron a un esfuerzo generoso.

El segundo avituallamiento a quince kilómetros de la llegada y en la plaza principal de Puerto Lápice puso la nota colorista y popular, pues se acercaron numerosos vecinos a presenciar el paso de la prueba. A partir de ahí el tramo era libre y competitivo, por lo que los más veteranos o los menos preparados, decidimos optar por hacer el recorrido más cómodo al pie de las sierras y renunciando a esta fase pero completando los sesenta kilómetros de recorrido. Mi hijo Héctor quedó finalmente en décimo lugar, lo que me obliga a felicitarlo sinceramente, pues demostró su buena preparación y el dominio de las bajadas en un terreno que necesita de buen conocimiento técnico para ejecutarlas.

La organización muy bien, con una inscripción más ágil que el año anterior, un recuerdo en forma de trofeo con el "plato grande" como símbolo muy original y agradecido y, además, un final con aperitivo, manguera para limpiar las bicis y duchas en el polideportivo, así como de la comida colectiva, a la que renunciamos voluntariamente, que hacen de la prueba una nueva invitación al disfrute y a la repetición en futuras convocatorias, si el tiempo y nuestras circunstancias nos lo permiten. ¡Ojalá sea así!