Mostrando entradas con la etiqueta Lagunas de Villafranca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lagunas de Villafranca. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de julio de 2017

CON HÉCTOR POR LA ESTEPA MANCHEGA




Ya era hora de poder compartir una salida ciclista junto a mi hijo Héctor esta temporada. Las ocasiones anteriores no pudo ser por diversos motivos y hoy hemos podido recorrer 85 kms. a buen ritmo, casi a 30 k/h de promedio, por el siempre estepario terreno que nos circunda y también comprobar que las lagunas de Villafranca continúan bajando su nivel de agua de manera alarmante.






lunes, 7 de julio de 2014

26º TRIATLÓN DE ALCÁZAR 2014

Con numerosa participación de atletas y una organización que cada año sabe aprovechar su experiencia para ser más eficaz, se celebró en la mañana del domingo 6 de Julio el 26º Triatlón de Alcázar. El vencedor  ha sido Alberto González Gil, del Club TRI-VAL Triatlón, el segundo clasificado fue Luis Miguel González Rincón, del Club TRI-VAL Triatlón y como tercer clasificado ha concluido David Rodríguez López, del Club Carrasco Ciclismo. En categoría femenina la primera clasificada fue la alcazareña Alba Reguillo seguida de María Varo Zubiri.

La prueba consistió en nadar durante 1000 metros en las aguas de las Lagunas de Villafranca, que se encuentran en un buen momento de nivel, de limpieza y de utilización dado el cuidado que esta población está teniendo al proteger y salvaguardar este espacio natural privilegiado.
Después se pasó a la fase de bicileta, en la que los corredores se dirigieron hacia Quero para continuar hasta Alcázar tras recorrer los 30 kms. que las separan desde las Lagunas y finalmente completar la última prueba de carrera a pie entre la pista de atletismo y el parque Alces alcazareños, sobre un ciercuito señalizado de 5,5 kms.

Como siempre es necesario destacar la presencia de Asterio Úbeda, atleta local que ha participado en todas la ediciones de la prueba hasta la actual y que merece un elogio por su constancia y su pundonor para llegar a terminarla pese a su veteranía y haber comenzado a prepararse en este tipo de pruebas siendo ya maduro.


MEMORABLE FINAL DE WIMBLEDON

Por vía televisiva tuve ocasión de contemplar los dos últimos sets del partido final que enfrentó a Roger Federer con Jokovic. Al final y tras empatar los dos primeros, se llegó al último y definitivo en el que el jugador serbio logró el definitivo 3 - 2 gracias a un apretado final en el que puso de manifiesto su buena gestión de los momentos difíciles rompiendo el servicio del suizo cuando más complicado lo tenía.
Hacía mucho tiempo que no presenciaba un partido con tanta calidad, tenis de alta escuela y emoción hasta el último momento.

sábado, 23 de julio de 2011

RUTA NOCTURNA EN BICICLETA




En lo que para algunos ya va siendo una tradición y para otros supuso el debut en este tipo de salidas, ayer viernes 22 de Julio de 2011, cumpleaños de mi hijo Héctor y de E. Butragueño, siempre apreciado en su recuerdo, nos subimos a las bicis en una hora poco habitual cuando las luces del día comenzaron a declinar.

En el marco de la Plaza de España de Alcázar nos concentramos casi un centenar de ciclistas de todas las edades, condiciones y expectativas con el propósito de dar un paseo nocturno a la luz de las lámparas que, con mayor o menor intensidad, proyectaban la necesaria iluminación en la oscura noche.

De nuestro grupo ciclista habitual estábamos varios y una vez que la Policía Local nos condujo hacia la salida de la ciudad para tomar el Camino de las Lagunas de Villafranca, se mezclaron el polvo, el sudor y el hierro de ese ejército o rebaño de ciclistas, que quijotescamente ambos tropeles pudieran dar esa impresión.

Paramos en el escasamente animado entorno de las Lagunas de Villafranca, sin apenas visitantes por lo avanzado de la hora y con la intención de hacer el único avituallamiento de la salida. Fue ocasión para departir con algunos de los participantes que hasta ese momento se confundían en la tenebrosidad de la noche.

Y con buen ritmo y cadencia de pedaleo, sorteando piedras, arenas abundantes y gravilla suelta, como correpsonde al piso de los caminos en verano, llegamos de nuevo hasta Alcázar donde la Policía Local, como lo había hecho la de Villafranca, estuvo atenta y eficaz para procurarnos que los cruces con las carreteras fuese seguro y a salvo de las acometidas de los coches.

Al final, gran concentración de todos los participantes de nuevo en la Plaza, ahora vacía de gente, para hacernos la foto de grupo y despedida. Hay que felicitar a los impulsores de esta renovada iniciativa, y lo hago en Fran Lorente por ser el aglutinador a través de los mensajes por internet. Al día siguiente, para no ser menos que los ciclistas profesionales, un masaje relajante para recuperar el tono muscular.

domingo, 11 de julio de 2010

TRIATLÓN ALCÁZAR 2010



Un año más, nos hemos acercado a ver la salida y a seguir el recorrido ciclista de la XXII edición del Triatlón alcazareño, que tiene su inicio en las vecinas Lagunas de Villafranca que le otorgan sus peculiares notas pintorescas, sin restarle un ápice de buena organización y gran animación al evento.

Prueba de lo pintoresco es ese carrito con burro-pony que circulaba hacia las Lagunas por el sendero del Parque Lineal, del que tan orgullosos se sienten los habitantes de La Chela, por ser paseo para caminantes, para bicicletas y para el resto de vehículos con la restricción de los numerosos y necesarios resaltos.

En el lugar de inicio, en el cerrete del final de la laguna primera, al lado del centro de interpretación, un numeroso público, esta vez subido a la nueva barandilla de madera que protege la zona, y que ha servido de mirador privilegiado para observar la puesta en agua de los participantes. Como ha ocurrido otros años, allí se encontraba Paco García, maestro, ex-alcalde y buen amigo además de practicante de ciclismo dominguero que ha ido dejando paulatinamente.

También numerosos alcazareños seguidores de la prueba, unos en grupos ciclistas, como Rubio y su equipo, otros de meros observadores de sus amigos, novios, familiares, etc. Entre ellos Leonor y Josefa, esposa y hermana de Asterio, el mítico triatleta que ha participado en todas la ediciones de esta prueba y que sigue intentándolo a pesar de avanzar en la cincuentena de años. Ya ha recibido una mención inicial por su fidelidad y constancia. Es todo un ejemplo de afición que merece la felicitación más efusiva.

El policía y deportista alcazareño Adrián hace las veces de comentarista para dar paso a la salida y se enmaraña en un sinfin de explicaciones a los nadadores cuyo resultado no sabemos si habrán sido capaces de asimilar. La realidad es mucho más sencilla, se trata de nadar y seguir a los que van en cabeza que seguro que tienen estudiado el recorrido y no van a fallar.

Aprovechamos el remojón inicial de los participantes para volver a montar en nuestras bicis y para no pasar la vergüenza inicial de que los primeros nadadores se suban a las suyas y nos adelanten antes de tomar la carretera hacia Quero. A escasos kilómetros un Guardía Civil nos da recomendaciones para que no seamos un obstáculo para los participantes. A escasos momentos vienen ya los dos primeros destacados como auténticas flechas. Luego nos enteramos de que son profesionales que hacen coincidir la fecha con su calendario de entrenamientos para pruebas de mayor enjundia.

Al paso por Quero ya son numerosos los grupos que nos van adelantando y otros que siguen llegando por oleadas. Aún así continuamos para evitar el mal estado de la carretera hacia Miguel Esteban y nos siguen pasando corredores más rezagados. Pasa la primera fémina que va arropada por un grupo de cuatro corredores. Otro joven de Herencia, que participa por vez primera, necesita ayuda para no desfallecer y le ofrezco seguir mi rueda hasta el kilómetro 7 en donde el trazado se hace descendente. Allí se une a otros y consigue rehacerse.

Finalmente esperamos un rato en el cruce de la rotonda de llegada a la Nacional 420 que, por fin, tiene nuevo asfalto en el puente sobre el ferrocarril. Al llegar a la gasolinera de Ropero los triatletas siguen camino del polideportivo y nosotros nos desviamos hacia la Rondilla de la Cruz Verde para saborear una más que merecida cerveza. Y... hasta el próximo año.
P.D. He sabido a posteriori que los vencedores de esta edición han sido Fernando Alarza y María Ortega en sus respectivas categorías masculina y femenina.