domingo, 14 de septiembre de 2025
TITÁN 2025
LA PRENSA
La prueba de 200 km ultramaratón de La Titán de la Mancha, celebrada este sábado en Alcázar de San Juan, ha contado con la la victoria de Amador Nieto, el segundo puesto ha sido para Luis León Sánchez y el tercero de la general ha sido para el alcazareño del Tenerife-Bike Point-La Sed, José Antonio Redondo Ramos, que además ha sido segundo clasificado Master 40,. Destacar también la segunda posición de la categoría Élite Masculina del alcazareño, Carlos Ajenjo Muñoz del Gobik Factory Racing Team con un tiempo de 08.18.24.
Por su parte, el ciclista alcazareño del Team Bicho, Rubén García Galán, ha sido el vencedor absoluto, con amplia diferencia y por tercer año consecutivo, de la Maratón de 100 km de la Titán de la Mancha 2025.
A las 18:30 se dio la salida a la prueba de Trail-Running con una distancia de 61,7 km en la que el corredor, natural de Puerto Lápice, Higinio Gallego, fue el primero en cruzar la línea de meta, con un sobresaliente y espectacular registro, en el que invirtió sorprendentemente unas 5 horas. En esta prueba, el alcazareño, Ismael Almendros, fue cuarto clasificado realizando una fantástica prueba.
A las 6:35 horas y con la presencia del concejal de Deportes, Javier Ortega y los responsables del CD Alcázar Bikes, se dio la salida a la modalidad Ultramaratón de 200 km MTB y Gravel. 25 minutos más tarde, a las 7:00 horas se dio la salida a la modalidad Maratón de 100 km E-Bike y desde las 8:00 horas, salida Maratón 100 km MTB y Gravel y media hora después, la tan esperada Mini Titán.
VOLUNTARIO
Tenía cierta ilusión de poder colaborar como voluntario con la Titán en un nuevo marco y con diferente ubicación, animado por Lorenzo, mi compañero de salidas ciclistas, junto a Paco y otro a quien no conozco por el nombre, llamado Alejandro Almendros. El punto fijado sería la parte alta de la Calderina, un lugar por mi explorado tanto en bici como a pie en ruta senderista, diferente de mis anteriores colaboraciones que hice en un cruce de la carretera hacia Manzanares.
Cuando faltaban dos jornadas para la celebración de la prueba recibo un mensaje de Paco Martin para decirme que el furgón para desplazarnos hasta la Calderina solo dispone de tres plazas y que uno debe quedarse fuera, apuntando directamente hacia mi.
Ya era tarde para buscar nuevo grupo, nueva situación y nuevo cometido. Mi respuesta ha sido participar con mi nieto en la Mini Titán, como en años anteriores y salir al encuentro de Héctor en su desafío de los 215 kilómetros. Creo que fue la mejor decisión y lamento que haya tenido que producirse de esta forma.
MINI TITÁN
Como en ocasiones anteriores mi nieto José recibió la noticia de que participaríamos en la Mini Titán con gran alegría. Su mayor dominio de la bicicleta, su fuerza creciente y el conocimiento previo del reto de hacer 9 kilómetros y subir a los molinos fueron suficientes atractivos para despertarle la ilusión, que aumentó con la presencia de su padre entre el público para tomarnos las primeras imágenes de nuestros movimientos.
A las diez menos unos minutos estábamos a la cola de la concentración de pequeños ciclistas bajo el arco de salidas y llegadas. El número de participantes va creciendo con los años y son numerosos los que se incorporan, acompañados de algún familiar que les escolta.
Bien organizada la comitiva, con motos policiales abriendo y cerrando el pelotón y usando las vías paralelas hasta tomar el camino de subida a los molinos, el grupo se fue estirando hasta llegar a la primera cuesta sobre la vía del ferrocarril que provocó los primeros cortes y algunas bajadas a pie. Todo ello se acentuó cuando acometimos la subida principal hacia el punto de descanso de la ruta donde se realiza un pequeño avituallamiento y donde se opta por seguir hasta el punto más alto o esperar el regreso de quienes lo intenten. José estaba dispuesto a llegar hasta el final y así lo hicimos. Las fotos tomadas ante los molinos evidencias su gesta y serán un recuerdo para el futuro.
HÉCTOR
Héctor cruzó la meta a las 16 h 00’ 14’’ después de 9 h 22’ sobre la bicicleta a una media de 22,9 k/h. Esto le hace terminar el 27º de la clasificación general de la prueba y el 9º en la de su categoría Master-30 en la que participaron 200 ciclistas y el 2º como local alcazareño.
Estos son los datos estadísticos que ya dicen bastante del nivel de los participantes, dos de los cuales han sido reconocidos profesionales del ciclismo de carretera, esto es, Luis León Sánchez y José Antonio Redondo, que entraron en 2ª y 3ª posiciones respectivamente detrás del ganador Amador Nieto, del que no dispongo de referencias competitivas. Para quienes hemos visto la constancia, la disciplina en los entrenamientos, la permanente búsqueda del mejor estado de forma posible de Héctor, no queda otra que felicitarlo efusivamente porque tiene madera de campeón con los pies en el suelo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario