Mostrando entradas con la etiqueta IES Cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IES Cervantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

EL I.E.S. “MIGUEL DE CERVANTES” APUESTA POR LA BICICLETA




Dentro de las actividades desarrolladas con motivo de la Semana Cervantina por el I.E.S. “Miguel de Cervantes” de Alcázar de San Juan, el pasado jueves 27 de marzo tuvo lugar una Gymkhana para la conducción de bicicletas con el propósito de fomentar el uso habitual de este vehículo, sostenible, sano y ecológico, tanto para los desplazamientos hasta el centro escolar como para las actividades de ocio y ejercicio de alumnado y profesorado del mismo.



Las pruebas estuvieron protagonizadas por el alumnado de primer ciclo de la ESO y consistieron en varias pruebas de habilidad realizadas en circuito en la que cada pareja iba anotando firmas una vez superadas y finalmente presentaba su tarjeta completa y en el menor tiempo posible. También dentro del pabellón se celebró una última prueba de lentitud en la conducción que resultó de gran éxito entre los participantes y el numeroso alumnado que seguía como  público el desarrollo de las mismas.



Hay que lamentar la suspensión de otras dos actividades que hubieran completado los objetivos previstos. Una de ellas consistía en una salida organizada a los humedales próximos con dos itinerarios para responder a la diversa  exigencia ciclista. Al final no se pudo realizar por no llegar al número mínimo de inscritos. La otra era una exhibición de ciclismo inclusivo a cargo de personas con discapacidad motórica que utilizan bicicletas especiales y demuestran que es posible su uso pese a cierta limitaciones físicas. En este caso la actual falta de recursos ha impedido la posible contratación de los miembros de FUCICAM que son los organizadores de dicha actividad.



En cualquier caso, la bicicleta es hoy un medio poco implantado en nuestra ciudad pese a gozar de un clima y un trazado llano que permiten su uso habitual. Sin embargo desde el IES “Miguel de Cervantes” existe una voluntad de modificar esta tendencia y tratar de crear  hábitos saludables en su comunidad educativa. Como todas las empresas quijotescas se inician más con el deseo y la voluntad de lograrlo que con las cifras reales que ahora podemos manejar, pero lo importante es no desfallecer en el intento.


sábado, 18 de enero de 2014

PADELEANDO


Sí, podría tratarse de una equivocación o de un error de transcripción de la palabra, pero resulta que hoy sábado he cambiado de actividad pasando del pedaleo al padeleo, del ciclismo habitual al inusual padel.
En esta ocasión ha sido para disfrutar de una velada, anunciada con bastante anticipación, entre los compañeros y compañeras del IES Miguel de Cervantes que se han querido sumar a esta jornada deportiva y festiva que ha culminado con una comida en común.


La actividad comenzó a las 10 horas cuando la mayoría nos concentramos en el interior del Punto Padel o, como alguien diría sin equivocarse demasiado, Nave Padel, pues nuestro desarrollo industrial ha dado paso con la crisis a estas reconversiones que vienen a solucionar, al menos, los garbanzos diarios de sus emprendedores. En concreto Andrés Cruz, viejo conocido de aventuras futbolísticas y hermano de otros no menos cercanos por parecidas razones. A decir verdad, Andrés ha montado una instalación sencilla pero digna, con dos pistas reglamentarias y de buena calidad y otra menos dotada pero válida para calentamientos o labores de enseñanza como me ha referido que realiza.


Tras el sorteo y emparejamiento de las distintas individualidades de competidores a cargo de Carlos Gómez, que dio toda una lección de informática práctica con una excel de diseño propio que realizó todos los cálculos necesarios para el desarrollo y seguimiento de los resultados del torneo en su portátil de manejables dimensiones, las primeras exhibiciones comenzaron a producirse.


En mi caso he formado pareja con Eugenia, una de las impulsoras de este acontecimiento y practicante asidua del deporte en cuestión, por lo que logramos mantener un nivel aceptable dentro del grupo1, es decir, de iniciación o baja intensidad. El primer partido lo ganamos por 2 - 1 y esto siempre sube la moral.  Además, contamos con la colaboración de Yolanda, una de nuestras ordenanzas sin fronteras en nuestro IES, que ejerció de reportera gráfica haciendo un magnífico trabajo.

Del resto de resultados  y demás incidencias de la competición, esperaré a completar la crónica con los datos oficiales que me facilite Carlos tomándolos de su excel que siempre será fidedigna. Además, ¿no se trata siempre de participar y pasárselo bien? Entonces para qué insisitir en este apartado.


Vayamos al final. El colofón de la fiesta se celebró en el E-Vision Padel, otro templo industrial reciclado para este tipo de prácticas postmodernas en el ámbito deportivo. En este caso se aprovechó el factor social de su cafetería para poder dar cumplimiento al conjunto del programa que incluía aperitivos variados, tortilla, ensaladas y gachas, además del postre café y bebidas variadas. Y todo ello por solo 10 euros. Hay quien se quejó porque el listado sobrepasó a la realidad.


En cualquier caso un acontecimiento diferente en lo deportivo para los que hacemos modalidades repetitivas habitualmente y un momento social de acercamiento entre compañeros y compañeras que la vorágine del día a día y las condiciones labores actuales han ido usurpando progresivamente hasta hacer del ejecicio docente una carrera de prisas y de aislamento entre la multitud de profesionales que nos unimos en un centro más por el azar del concurso de traslados que por el apego que produce la convivencia real y sosegada.