Mostrando entradas con la etiqueta Tablillas Zancara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tablillas Zancara. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de abril de 2010
SIEMPRE NOS QUEDARÁ LA WII
Decepcionante partido para los madridistas, que nos hemos vuelto a quedar con la miel en los labios tras la derrota ante el Barcelona en nuestro campo. Posiblemente sea un reflejo de una realidad que los datos están consolidando, y es que el equipo catalán está más conjuntado, aporta mayor solidez grupal y tiene unos mediocampistas, como Xavi, capaces de romper cualquier sistema defensivo por muy ensayado que tengan el achique de espacios. Y si encima quienes reciben sus magistrales envíos son gente como Messi, que atraviesa su mejor momento, el resultado es el reflejado al final por el marcador del Bernabéu. El partido no dió más de sí. Mucho respeto, mucha presión mutua, muchas faltas tácticas y mucha ansiedad en algunos jugadores como Cristiano, que se deben multiplicar para conseguir los balones que su mediocre centro del campo o sus inexistentes extremos son incapaces de enviarle. Para colmo Van der Vart falla solo ante el portero y Xabi Alonso envía un cabezazo fuera estando a puerta vacía. Al Madrid sólo le queda no perder la esperanza en el fallo del rival. En fútbol todo es posible aunque, siendo realistas, esté verdaderamente difícil. Los auténticos madridistas no nos rendimos nunca.
Y además está la Wii. Gracias a estos ingenios de la modernidad informática, que conocimos a través de Mila y Javi en su también estrenada Tv gigante, pudimos disputar un Madrid-Barça virtual en el que los madridistas se impusieron por 3 - 2 a los catalanes. Algo es algo, y quien no se consuela es porque no quiere. Nosotros al menos brindamos con espumoso manchego por el triunfo y ondeamos la bandera madridista, que generosamente nos regalaron los anfitriones del estadio televisivo. Ya nos queda como una reliquia. La guardaremos con todo el cariño del mundo, como el que ellos nos ofrecieron esa noche en su hogar. Ellos y su pequeña Rebeca, que pululaba entre fetiches madridistas que algún día recordará e interpretará. De momento recibe el control de su descanso y el cariño de sus padres a través de un interfono on-off: ahora sí, ahora no. Es lo que tiene este mundo tecnológico, que hasta los mensajes de los más cercanos te llegan a través de conexiones y de cables.
El domingo, con los rescoldos y escozores de la noche futbolística, salimos una vez más con el grupo de cicloturistas que nos citamos en la rotonda del cruce y, tras atravesar los prolegómenos del Cross del Porvenir, que estaba a punto de comenzar, nos dirigimos hasta las Tablillas del Záncara y sus alrededores. La bajada del nivel de las aguas ha sido considerable en esta última semana, pero el espectáculo de la colonia de flamencos que habitaba el más amplio de los espacios lagunares era asombrosamente bello. Además, el compa Antonio, estrenaba su Trek 6700, un bicicletón, capaz de arrancar pedaladas hasta de los sedentarios. Su bautismo fue de fuego, pues tuvimos que sortear barro, zahorras sueltas y charcos residuales que aún conservan los caminos. Antonio intentó protegerla como un buen padre al hijo que lo acompaña por vez primera en su salida. Al final ya ha superado el lance y en las siguientes salidas se habrán esfumado todos los escrúpulos. ¡Que la disfrutes con salud!
Etiquetas:
barca,
real madrid,
Tablillas Zancara,
wii
lunes, 29 de marzo de 2010
DE PERROS, FLAMENCOS, COLISTAS Y DERBY
RUTA POR LAS TABLILLAS DEL ZÁNCARA
En la mañana del pasado sábado día 27 de marzo me animé a llegar nuevamente hasta las llamadas Tablillas del Záncara, esa zona felizmente recuperada gracias a las abundantes aguas invernales que aún inundan las vegas y permiten contemplar un espectacular paisaje, hasta hace poco carente de sentido.
Para llegar allí tome el Camino de Guerra y giré por el Inazar para comprobar si la laguna del Cerro Mesao seguía con agua. Así es y apenas ha mermado su volumen unos escasos metros a sus orillas. Desde allí continué el camino en dirección al observatorio que está detras de la finca del Destete y he aquí que tuve que sortear a un desaforado enemigo que se interpuso a mi paso. Se trató de un perro lobo que, a pesar de estar sujeto por el supuesto dueño, aumentó su agitación a medida que yo pasé en las cercanías del camino y, por lo que deduzco a posteriori, pues no pude saber el modo ni pude volver a pedir responsabilidades, debió soltarse de la custodia del mismo y se lanzó en mi persecución a todo ladrar. Gracias a que aumenté la velocidad a costa del plato grande y que comprobó que no le era posible alcanzarme, cesó en su empeño y pude dejarlo fuera de mi alcance, si bien me costó una subida de adrenalina y un sofoco del que tardé en recuperarme.
Esto ensombreció de algún modo la magnifica vista del panorama, que estaba espectacular. Una colonia de flamencos ha ocupado el humedal y sus sonidos graznantes alteran la suave calma que se respira alrededor. Las aguas están pletóricas como desde que llenaron el paraje y el colorido privameral lo tiñe todo de un verde majestuosamente intenso. El tramo final de valla ha sido reparado y la tablilla indicadora del fin de la ruta ha vuelto a levantarse para informar a los visitantes. La ruta, a falta del tramo interrumpido, es una invitación permanente al cicloturismo o senderismo, si el mal olor o los irresponsables dueños de los perros lo permiten.
GIMNÁSTICO DE ALCÁZAR 3 - 0 C.D. MORA DE TOLEDO
En la tarde del domingo 28 acudí al polideportivo municipal para presencia un partido decisivo para la clasificación de ambos contendientes. El Gimnástico y el Mora se enfrentaban para tratar de salir de los últimos lugares de la clasificación que ocupan y evitar así el descenso de categoría. Son y siguen siendo colistas, aunque los alcazareños han dado un paso más firme para tratar de dejar de serlo y ello a pesar de que el juego desplegado por ambos confirme el por qué de su situación en la tabla.
Desde el inciio se vio a dos equipos tensos, incapaces de elaborar con sentido el juego, entregados al despeje alocado y sin una línea de creación definida. El balón volaba por los aires ante el menor forcejeo y las defensas se mostraban expeditivas con su contundencia. Esta dinámica quedó rota gracias al fallo del defensa visitante, Héctor, que introdujo el balón en su propia puerta en torno al minuto 30 de juego. Este gol dio cierta tranquilidad al Gimnástico que vio que tenía los puntos en sus manos a poco que mantuviera la misma tónica.
Y así fue. La segunda parte no ofreció grandes novedades, si bien, el equipo alcazareño cuenta con un jugador, Alberto, que convierte en gol cualquier ocasión o balón que le llegue con un mínimo de posibilidades. El segundo gol lo convirtió al marcharse por velocidad de su defensor y cruzar espléndidamente a la salida del portero. Y el tercero gracias a un remate dentro del área propio de los delanteros cazagoles que están intuitivamente en su sitio y además no se piensan el remate, sino que lo ejecutan. Fue lo mejor del partido junto al resultado y a ese grupo de aficionados que a golpe de bombo, bandera y confetis, animan sin descanso al equipo desde el principio hasta el final. Es curioso como estos jóvenes representan un modo, atípico en nuestro entorno, de fidelidad a unos colores que además han convertido en rutinario. Hay que felicitarlos, porque no son siempre correspondidos ni por el juego ni por el resto de la afición que sigue siendo fría con su equipo.
REAL MADRID 3 - 2 ATLETICO DE MADRID
Y por la noche a través de Canal + el derby madrileño. Como sude ya durante más de una década con superioridad madridista en todos los terrenos, pues no solamente a ambos los separan treintay siete puntos en la clasificación sino que el juego, la claridad de ideas y la actitud en el campo son absolutamente distantes. El atlético sorprendió con un bonito gol de Reyes más por el fallo previo de albios que por otros méritos atacantes, pero ahí quedo todo el potencial atlético. El Madrid, pese a jugar a medio gas, creó las mejores ocasiones y Ronaldo e Higuaín fallaron dos ocasiones clamorosas al final de la primera parte.
En la segunda el eauipo blanco salió con mayor decisión y presionó al rival hasta conseguir nivelar el marcador gracias a un remate tras falta en la misma boca de gol de Xabi Alonso, que por cierto hizo un gran partido. El segundo puso en evidencia al mendionado jugador que dio un impresionante pase en profundiad a un desmarcado Arbeloa y éste, aprovechó el regalo para fusilar al meta visitante tras un quiebro previo al defesa que acudió a la desesperada para taparle. Un gol bello y de gran calidad en toda su ejecución.
Ahí el Atlético se descompuso y fue el de siempre, es decir, débil de ánimo e incapaz de plantar cara cuando el rival le enseña sus armas. Y en ese desconcierto regaló un nuevo balón a Higuaín en el mismo borde al área que el argentino, como suele ser habitual, aprovechó para cruzar con su izquierda fuera del alcance del meta colchonero, que quedó una vez más vendido por su defensa. Con este gol se acabó todo pues el segundo gol del Atlético fue anecdótico, al producirse por un inexplicable penalti cometido por una mano de Alonso, sin que hubiera necesidad para ello. De nuevo los atléticos tendrán que seguir esperando tiempos mejores para sorprender a sus vecinos y rivales en el próximo derby en el Bernabéu.
En la mañana del pasado sábado día 27 de marzo me animé a llegar nuevamente hasta las llamadas Tablillas del Záncara, esa zona felizmente recuperada gracias a las abundantes aguas invernales que aún inundan las vegas y permiten contemplar un espectacular paisaje, hasta hace poco carente de sentido.
Para llegar allí tome el Camino de Guerra y giré por el Inazar para comprobar si la laguna del Cerro Mesao seguía con agua. Así es y apenas ha mermado su volumen unos escasos metros a sus orillas. Desde allí continué el camino en dirección al observatorio que está detras de la finca del Destete y he aquí que tuve que sortear a un desaforado enemigo que se interpuso a mi paso. Se trató de un perro lobo que, a pesar de estar sujeto por el supuesto dueño, aumentó su agitación a medida que yo pasé en las cercanías del camino y, por lo que deduzco a posteriori, pues no pude saber el modo ni pude volver a pedir responsabilidades, debió soltarse de la custodia del mismo y se lanzó en mi persecución a todo ladrar. Gracias a que aumenté la velocidad a costa del plato grande y que comprobó que no le era posible alcanzarme, cesó en su empeño y pude dejarlo fuera de mi alcance, si bien me costó una subida de adrenalina y un sofoco del que tardé en recuperarme.
Esto ensombreció de algún modo la magnifica vista del panorama, que estaba espectacular. Una colonia de flamencos ha ocupado el humedal y sus sonidos graznantes alteran la suave calma que se respira alrededor. Las aguas están pletóricas como desde que llenaron el paraje y el colorido privameral lo tiñe todo de un verde majestuosamente intenso. El tramo final de valla ha sido reparado y la tablilla indicadora del fin de la ruta ha vuelto a levantarse para informar a los visitantes. La ruta, a falta del tramo interrumpido, es una invitación permanente al cicloturismo o senderismo, si el mal olor o los irresponsables dueños de los perros lo permiten.
GIMNÁSTICO DE ALCÁZAR 3 - 0 C.D. MORA DE TOLEDO
En la tarde del domingo 28 acudí al polideportivo municipal para presencia un partido decisivo para la clasificación de ambos contendientes. El Gimnástico y el Mora se enfrentaban para tratar de salir de los últimos lugares de la clasificación que ocupan y evitar así el descenso de categoría. Son y siguen siendo colistas, aunque los alcazareños han dado un paso más firme para tratar de dejar de serlo y ello a pesar de que el juego desplegado por ambos confirme el por qué de su situación en la tabla.
Desde el inciio se vio a dos equipos tensos, incapaces de elaborar con sentido el juego, entregados al despeje alocado y sin una línea de creación definida. El balón volaba por los aires ante el menor forcejeo y las defensas se mostraban expeditivas con su contundencia. Esta dinámica quedó rota gracias al fallo del defensa visitante, Héctor, que introdujo el balón en su propia puerta en torno al minuto 30 de juego. Este gol dio cierta tranquilidad al Gimnástico que vio que tenía los puntos en sus manos a poco que mantuviera la misma tónica.
Y así fue. La segunda parte no ofreció grandes novedades, si bien, el equipo alcazareño cuenta con un jugador, Alberto, que convierte en gol cualquier ocasión o balón que le llegue con un mínimo de posibilidades. El segundo gol lo convirtió al marcharse por velocidad de su defensor y cruzar espléndidamente a la salida del portero. Y el tercero gracias a un remate dentro del área propio de los delanteros cazagoles que están intuitivamente en su sitio y además no se piensan el remate, sino que lo ejecutan. Fue lo mejor del partido junto al resultado y a ese grupo de aficionados que a golpe de bombo, bandera y confetis, animan sin descanso al equipo desde el principio hasta el final. Es curioso como estos jóvenes representan un modo, atípico en nuestro entorno, de fidelidad a unos colores que además han convertido en rutinario. Hay que felicitarlos, porque no son siempre correspondidos ni por el juego ni por el resto de la afición que sigue siendo fría con su equipo.
REAL MADRID 3 - 2 ATLETICO DE MADRID
Y por la noche a través de Canal + el derby madrileño. Como sude ya durante más de una década con superioridad madridista en todos los terrenos, pues no solamente a ambos los separan treintay siete puntos en la clasificación sino que el juego, la claridad de ideas y la actitud en el campo son absolutamente distantes. El atlético sorprendió con un bonito gol de Reyes más por el fallo previo de albios que por otros méritos atacantes, pero ahí quedo todo el potencial atlético. El Madrid, pese a jugar a medio gas, creó las mejores ocasiones y Ronaldo e Higuaín fallaron dos ocasiones clamorosas al final de la primera parte.
En la segunda el eauipo blanco salió con mayor decisión y presionó al rival hasta conseguir nivelar el marcador gracias a un remate tras falta en la misma boca de gol de Xabi Alonso, que por cierto hizo un gran partido. El segundo puso en evidencia al mendionado jugador que dio un impresionante pase en profundiad a un desmarcado Arbeloa y éste, aprovechó el regalo para fusilar al meta visitante tras un quiebro previo al defesa que acudió a la desesperada para taparle. Un gol bello y de gran calidad en toda su ejecución.
Ahí el Atlético se descompuso y fue el de siempre, es decir, débil de ánimo e incapaz de plantar cara cuando el rival le enseña sus armas. Y en ese desconcierto regaló un nuevo balón a Higuaín en el mismo borde al área que el argentino, como suele ser habitual, aprovechó para cruzar con su izquierda fuera del alcance del meta colchonero, que quedó una vez más vendido por su defensa. Con este gol se acabó todo pues el segundo gol del Atlético fue anecdótico, al producirse por un inexplicable penalti cometido por una mano de Alonso, sin que hubiera necesidad para ello. De nuevo los atléticos tendrán que seguir esperando tiempos mejores para sorprender a sus vecinos y rivales en el próximo derby en el Bernabéu.
Etiquetas:
ciclismo,
colista,
perros,
Tablillas Zancara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)