jueves, 5 de junio de 2025

MACUTILLO 2025 "NAVACERRADA"

1ª ETAPA

LUNES 2 DE JUNIO DE 2025

https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/collado-villalba-segovia-206367190

Collado Villalba – Moralzarzal - Cerceda – Navacerrada – Pto. de Nvacerrada - El Ventorrillo - Granja de San Ildefonso – Segovia.

DIST. 57 KMS.
TIEMPO: 3 H 25’ 03’’
VEL. MEDIA: 17 KM/H
CALORIAS: 1.771



Llegaron puntuales desde Tomelloso con el carrito hasta Alcázar con el despertar de las cotillas que deambulaban en el barrio a falta de mejor ocupación en esas primeras horas del día. Tras el cambio de placa de matrícula y bicis y macutos acomodados, salimos para Madrid con el depósito del Honda lleno de combustible.
La M-30 y sus túneles nos fueron acercando laboriosamente para llegar a Collado Villalba y buscar un difícil parking por el centro y superar las dunas socavonadas de su hospital. Al final encontramos un magnífico lugar en el amplio recinto del Hotel F C. Mucho y constante tráfico en la circunvalación para tomar la carretera de Moralzarzal y después Cerceda, antes de llegar al pueblo de Navacerrada, en cuyo centro encontramos “Pintxos”, una terraza con suficiente sombra, un amable y recio anfitrión y una pareja cuya dama atrapó alguna que otra mirada. Recordaremos su cerveza y sus cazuelas de garbanzos al curry.
Bocadillos propios y los Huesitos que Julián siempre prepara. Primer reto en la subida al Pto. de Navacerrada. Ritmo lento, calor, la pausa del GPS activada. La fuente  de los Geólogos nos alivió la sed y los sudores. Culminábamos la cima con foto y parada, con 1.900 m. de altitud. Descenso placentero. Paso fugaz por el Real Sitio de la Granja de San Ildefonso, Embalse del Pontón y Riofrío.



Segovia se divisaba y a ella accedimos desde un carril bici de firme color verde y vacío de ocupación. Atravesamos los alrededores hasta que el majestuoso acueducto apareció en el horizonte. Callejuelas y llegada al céntrico y cutre alojamiento en C/ Colón,5. Llamado La Hostería. Habitación quíntuple con camas de institución benéfica, baño atascado y escaso confort. Ducha y paseo con el casting preceptivo. Cervezas en la Plaza Mayor. Paseo por lo más significativo de la abundante monumentalidad de esta ciudad que tiene en el acueducto romano su símbolo más señero.



Cenamos finalmente en un clásico mantenido por personal sudamericano, con menú de 24 euros y algunos con copa posterior en un animado rincón cercano. Descanso. No volvimos a ver a la responsable del establecimiento que pasó a ser Santa Ausencia, cuya hornacina en medio de la habitación quedó también desierta.



2ª ETAPA

MARTES 3 DE JUNIO DE 2025

https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/segovia-avila-206406021?utm_medium=app&utm_campaign=share&utm_source=2718060 (Segovia - Ávila)

Segovia – Valverde del Majano - Abades - Marugán - Muñopedro - Sanchidrián – Blascosancho - Sto. Domingo de las Posadas - Mingorría - Ávila.

DIST: 83 KMS.
TIEMPO: 4 H 20’ 51’’
VEL. MEDIA: 19 K/H
CALORÍAS: 2.372


Ya nos costó movernos por Segovia para buscar la salida y tomar como referencia el paso por Valverde del Majano. No hay peor ingrediente que la incertidumbre para dar paso a las indecisiones. Seguimos debatiéndonos entre lo analógico y lo digital, lo que nos lleva a cometer numerosos errores, cuando lo más seguro suele ser el boca a boca con alguien del lugar. Cuando adquirimos velocidad de crucero, la mañana se nos había echado encima. Parada obligatoria a reponer energías en Sanchidrian, punto de acceso a la Autovía A-6 y cuya plaza en obras nos obligó a salvar las vallas protectoras hasta el único bar cercano, regido por una señora que nos atendió correctamente.



Después del paso por varios pequeños pueblos que atravesamos por sus cercanías, llegamos a la entrada de Ávila por una de sus iglesias más emblemáticas, la Basílica de San Vicente, cercana a la gran muralla y desde la que nos orientaron para acceder hasta nuestro hospedaje en “Le Vintage”, cerca de la Catedral y de la Plaza Mayor con un anfitrión congelado en cartón a la entrada y otro vivo como portero de un inmueble madrileño pero con buen humor y amabilidad que nos recomendó comer en “De Cine”, un local decorado por elementos cinematográficos y un sinfín de fotos de actores y actrices. El menú era suculento y a buen precio además de acumular un descuento por el hospedaje. Se nos permitió estar junto a una ventana y observar como una gran tormenta con lluvia abundante y truenos se fue apoderando de la ciudad. La situación nos obligó a una siesta prolongada y posterior tertulia en el colindante bar del hotel.



Cesó la lluvia y paseamos en torno a la muralla, adornada por una colección de Mexicráneos, una exposición de arte urbano que rinde homenaje a la tradición mexicana en torno al Día de los Muertos. Visitamos la iglesia de San Pedro y volvimos al mismo comedor “De Cine”, como en el almuerzo. No hubo más. Retorno al hotel y descanso tras una noche calurosa en las poco confortables habitaciones.



3ª ETAPA
MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2025

https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/avila-puerto-de-las-pilas-puerto-de-la-cruz-verde-puente-del-tercio-collado-villalba-206689004

Ávila – Tornadizos de Avila - La Cañada - Navalperal de Pinares – Las Navas del Marqués - El Pimpollar - La Paradilla - El Escorial – Galapagar – Collado Villalba.

DIST: 87 KMS.
TIEMPO: 4 H 39’ 20’’
VEL. MEDIA: 19 KMS/H
CALORÍAS: 2.509




No resultó fácil encontrar nuevamente la salido desde el centro de la población hasta el pueblo de Tornadizos de Ávila que era la referencia de la ruta. Hasta el punto que Martinelli, en uno de sus múltiples arrebatos, se adelantó al grupo y decidió encontrar el camino por su cuenta. Gracias al uso de los móviles pudimos quedar con él en la referida población, a la que, para colmo, él llegó con retraso y con afán de esperarnos en la plaza.

La ruta se fue empinando hasta culminar en el Puerto de las Pilas (1.334 m.) y más adelante el Alto de Valdelavía (1.448 m.) para después convertirse en una sucesión de subidas y bajadas que produjeron gran desgaste en los ciclistas pese a que el GPS pitaba en ocasiones al bajar de los 5 kms/h. Como señal de la “pitopausa” que avisa de la baja cadencia del pedaleo. Conseguimos llegar hasta las Navas del Marqués, aún en la provincial de Ávila, donde tomamos un breve refrigerio antes de continuar, ya en terreno de la comunidad madrileña, hasta las inmediaciones de San Lorenzo del Escorial, con su imponente Monasterio en el horizonte pero sin entrar en dicho lugar, para después pasar por Galapagar como último municipio previo al final de la etapa en Collado Villalba.

Siendo ya las tres de la tarde y después de atravesar las calles que sirven de circunvalación al pueblo, conseguimos acceder al Hotel FC donde nos esperaban el Honda CRV de Fontaine y el fiel carrito enganchado que permanecieron a la espera los días de ruta. Y tras breve aseo y cambio de ropas en las magníficas instalaciones del hotel con la complicidad amable de su encargado, que nos saludó y preguntó por el desarrollo de la aventura, nos dirigimos al comedor donde dimos buena cuenta de un menú a buen precio y pudimos comprobar las cuitas de un grupo de señores que, a nuestro lado, debatían sobre los distintos avatares de su funcionamiento grupal. Nada que no supiéramos por propia experiencia.

A las cinco de la tarde emprendimos viaje de regreso, salvando Madrid por la M-50 y llegando a nuestro punto de partida sobre las 19 horas con la satisfacción de haber completado un nuevo Macutillo, que pasará a los anales como del de Navacerrada.