miércoles, 11 de junio de 2014

VIAJE CICLISTA POR TIERRA DE BARROS


En el incomparable marco de la Ribera Alta del Guadiana, entre cultivos de arroz, maíz y otros productos de regadío, la hueste del I.C.C. escoltada por sus donnas en sendos vehículos a motor, surcaron las carreteras extremeñas en un nuevo reto ciclista enmarcado en un escenario de conquistadores.

Con el imperdonable retraso de Petrosian para dar cumplimiento a los planes organizativos de la dirección del ICC, el grupo se reunió con los dos vehículos y sus ocho ocupantes en Las Brujas, emblemático punto de encuentro situado en Daimiel, y emprendió viaje a tierras extremeñas por la N - 430 no sin dar algunos rodeos por exceso de confianza en las traicioneras tecnologías.

Ciclistas del ICC en Don Benito
La llegada a Don Benito en torno a las 21 horas marcó el inicio de la convivencia que tuvo por primer episodio el alojamiento en el Hotel Veracruz, a medio camino entre dicha población y Villanueva de la Serena y posteriormente un paseo nocturno por el centro, con dificultades para aparcar y una cena menú en una terraza callejera servidos por una simpática y complaciente camarera.

1ª ETAPA: SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014

DON BENITO - Mengabril - Guareña - Cristina - Oliva de Mérida - Palomas - Puebla de la Reina - Ribera del Fresno - Villafranca de los Barros - Fuente del Maestre - ZAFRA

DATOS TÉCNICOS:

DISTANCIA:119,72 KMS.
TIEMPO DE PEDALEO: 5 H 18' 46''
VELOCIDAD MEDIA: 22 Kms/h.
CALORÍAS: 2571



Desayunamos los ciclistas a las 9 de la mañana del sábado para dar inicio a la primera de las etapas que tuvo en su primer tramo el paisaje propio de la Ribera del Guadiana plagado de campos de arroz, maíz y otros cultivos del fértil regadío unido a las primeras encinas, vides y olivares.

Pedaleando en grupo compacto
Con ese espectacular marco alcanzamos la localidad de Guareña, en la que una impresionante iglesia nos sorprendió por el tamaño y esbeltez de sus dimensiones, su magnífico retablo barroco y una espléndida cúpula en el crucero. Superado este punto, el paisaje fue cambiando cada vez más hacia el secano donde empezaron a abundar la dehesa, salpicada de vides y olivos además de algunas higueras de oscuro color verdoso. 

El grupo de ciclistas marchábamos unidos y disciplinados fruto de la cada vez mejor compenetración en el oficio y el recorrido pedía abrigarse para contrarrestar el fuerte viento frontolateral que nos arreciaba. Antes de llegar al pueblo de Palomas afrontamos un pequeño repecho con rampas del 6 % y finalmente desembocamos en Villafranca de los Barros donde hicimos una breve parada para contemplar su iglesia de fachada rosácea.

Continuamos hacia Fuente del Maestre donde el esfuerzo y la hora nos obligaron a tomar alimento más sólido en el Bar Santos, por el centro de la población y que nos ofreció los llamados “Serranitos”, bocadillos de lomo fresco a la plancha con pimientos verdes y jamón ibérico extremeño entre un pan amplio y enharinado en su exterior.

Con energías renovadas por el breve descanso y la ingesta de calorías, continuamos la ruta hacia el destino situado en Zafra, a la que llegamos sobre las 16:50 horas de la tarde, cuando las donnas ya estaban acomodadas en el Hotel Cervantes esperando nuestra llegada, que aún se demoró por la falta de referencias que los lugareños preguntados nos ofrecieron.

Recorrido por las calles de Zafra
Sin mucho tiempo de descanso y tras la ducha reparadora nos adentramos en la visita de la ciudad que está repleta de lugares de interés. El primero de ellos el Palacio de los Duques de Feria, convertido actualmente en Parador de Turismo y que constituye, por su localización y características, toda una referencia para los visitantes. Después transitamos por la antigua judería y recorrimos las Plazas Grande y Chica para después tomar la una cerveza en grupo en la primera de ellas.

Al tratarse de una plaza porticada, asimétrica y cerrada, le confiere un especial encanto para el disfrute de nativos y visitantes. Aprovechó Bernard el momento para obsequiar al resto del equipo con un inesperado regalo. Se trataba del libro de Vicente Blasco Ibáñez titulado “El Papa del mar”, narración de la que nos había dado muy buenas referencias durante el viaje anterior por los Alpes francoitalianos y expresamente tras la visita a Avignon, escenario en el que tienen lugar los hechos que refiere dicha obra literaria. A esto se unió un marcapáginas de la Escuela de Artes de Tomelloso que Pilar nos dedicó para la ocasión. Detalles ambos de grato y agradecido recuerdo.

Acto social en la Plaza Grande de Zafra
A este primer acto social del Club le siguió un amplio paseo por las calles, la zona comercial y la Plaza Chica, contigua a la anterior, antes de llegar a la hora del siempre difícil acuerdo para elegir lugar y menú con los que satisfacer las expectativas de los miembros del ICC. Tras numerosos devaneos por los lugares atisbados en el paseo y el habitual casting de establecimientos,  tuvimos que decidir entre varias opciones llegando al salomónico acuerdo de tomar un aperitivo en una terraza de la Plaza y continuar la cena en un asador de brasa, “La Fea”, que nos ofrecía productos típicos en un local cercano al Arco de Jerez pero alejados de la dieta más recomendable para el esfuerzo ciclista.

Finalmente y en un nuevo desafío a los principios del Club, algunos de los miembros del mismo se dieron a la disipada conducta nocturna de compartir unas copas en una de las terrazas veraniegas, sin que hasta el momento se tengan noticias de que se hayan producido sanciones desde la presidencialista dirección del ICC.


2ª ETAPA: DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

ZAFRA - Burguillos del Cerro - Brovales - Jerez de los Caballeros - Valle de Matamoros - Barcarrota - Almendral - Valverde de Leganés - OLIVENZA

DATOS TÉCNICOS:

DISTANCIA: 104,3 kms.
TIEMPO DE PEDALEO: 4 h 18' 15''
VELOCIDAD MEDIA: 24,2 kms/h.
CALORÍAS: 2182



Con rigor de profesionales, los componentes del equipo nos presentamos a la hora establecida para salir en la segunda etapa del recorrido y dimos rienda suelta a un desayuno acertado en un local contiguo al Hotel del alojamiento. A las 9 en punto de la mañana empezábamos a pedalear rumbo a Olivenza con el objetivo de hacer una parada en la atractiva Jerez de los Caballeros.

Parada en el Bar de Palomas
El paisaje no era muy diferente del ya recorrido, si bien cada vez la sequedad del terreno se acentuaba y las dehesas ocupaban el escenario casi único sobre el que nos movíamos. Por otro lado, el viento amainó respecto al día anterior, pero aún así siguió siendo un factor contrario sólo combatido por la firme disciplina de un grupo ya consagrado al rendimiento colectivo que se aparecía como una mancha rojiblanca y compacta serpenteando por el asfalto.

Llegamos a Jerez de los Caballeros y recorrimos un pequeño tramo de sus calles más céntricas para terminar de situarnos ante la imponente Torre de San Miguel en la Plaza de España, a cuyo pie se encuentra una escultura homenaje a la Semana Santa que fue objeto de los retratos más pintorescos de los ciclistas encarnados en la figura sentada de un penitente adornado con nuestros respectivos cascos.

Bernard junto al penitente de Jerez
También el monumento al conquistador armado situado en la confluencia de una de las calles se presta a posar para el recuerdo como así lo hicimos, mientras posteriormente esperamos la llegada de las donnas que hicieron su aparición algo tarde, cuando habíamos concluido el tiempo del avituallamiento y nos disponíamos a reemprender la marcha.

Siguiendo por el Valle de Matamoros y pasando finalmente por Valverde de Leganés alcanzamos la meta de Olivenza en torno a las dos y algo de la tarde. Tras cambiarnos y refrescarnos fugazmente, nos dirigimos al local que nos recomendaron para la comida, el Karting Olivenza, un complejo de ocio situado a escasos kilómetros, dotado de pista de karts, juegos infantiles y un comedor amplio y destartalado pero atendido con gran diligencia por un camarero de connotaciones portuguesas que, entre otros platos, nos ofreció poder degustar bacalao a la brasa y un postre de origen luso como la serradura.

Malaño ante el monumento a la libertad en Fuente del Maestre
Emprendimos el viaje de vuelta pasando por Badajoz y retomando nuevamente la N – 430 hasta llegar a Ciudad Real y Daimiel, en donde el grupo se separó nuevamente no sin antes conocer la feliz noticia del 9º triunfo de Rafa Nadal en Roland Garros y con la satisfacción de haber coronado un nuevo reto ciclista y una nueva experiencia social de convivencia colectiva de los componentes del ICC.



lunes, 2 de junio de 2014

CICLISMO INTENSAMENTE

DOMINGO 1 DE JUNIO DE 2014

SALIDA A LOS HINOJOSOS 

Superadas la competiciones futbolísticas regulares y antes de que el vendaval informativo que rodea al Mundial de Fútbol de Brasil nos invada definitivamente, los aficionados al ciclismo tuvimos ocasión de vivir un jornada intensa con varios acontecimientos que nos acercaron nuevamente a este apasionante ejercicio.

Camino de Monreal del Llano
La primera tuvo lugar en la salida dominical en ruta por carretera hasta Los Hinojosos. Esta salida servía también como test de forma antes de afrontar el próximo fin de semana el Viaje de la Donnas programado por el I.C.C. por tierras de Extremadura y que supone dos etapas en las que se sobrepasarán los cien kilómetros en cada una de ellas.

La mañana estaba fresca, con viento en contra durante los primeros sesenta kilómetros y un grupo más numeroso y desconocido que el habitual, ya que se incorporaron una serie de jóvenes con los que Pedro Álamo ha compartido algunas jornadas recientemente. La cita comenzó marcada por la impuntualidad en el origen, por lo que Justo y P. Peinado salieron sin dilación cuando el reloj marcaba las ocho en punto de la mañana.

El grupo en formación de relevos


A lo largo de los primeros kms. se sumó Carlos y por tfno. fuimos conociendo que el resto estaban en camino y que nos alcanzarían en ruta. Así fue, sobre todo tras el pinchazo de Peinado al llegar a P. Muñoz que facilitó el reagrupamiento del grupo completo de siete ciclistas que conformamos la salida.

Desde ese momento y en buena línea de relevos y una marcha organizada sin exceso de exigencia, nos fuimos desplazando hasta Mota del Cuervo, subimos a los molinos y continuamos por ese atajo hasta la carretera hacia Belmonte para que antes de alcanzar dicha población nos desviaramos por Monreal del LLano hacia el objetivo de Los Hinojosos. En esta localidad tomamos un ligero avituallamiento para dar paso a la parte de más disfrute de la salida, entre dicha población y Quintanar de la Orden, pues con viento favorable y la carretera en continuo descenso, los kilómetros caen de forma casi imperceptible.
Justo saliendo de Los Hinojosos


Desde Quintanar y tras pasar por M. Esteban, el viento fue racheando su influencia y hasta nos sorprendió con algún golpe repentino que nos pudo hacer caer, pero finalmente se fue estabilizando en una dirección lateral y nos permitió llegar en un tiempo razonable tras más de cuatro horas de pedaleo, a una media de 23 k/h y superando una distancia total de 106 kilómetros.

HÉCTOR EN EL OPEN DE CAMPO DE CRIPTANA

Por sus referencias comentadas a posteriori, Héctor estuvo en el Open de Campo de Criptana, si bien su estado de preparación no es el más adecuado y ya se sabe que en la competición no hay cáscaras. El mejor preparado suele ser el ganador. En este caso, su nuevo compañero de piso Angel María, criptanense que va consiguiendo un excelente palmarés en pruebas de toda la zona.

Héctor con Pepe Pinar en Criptana
Como nota anecdótica y destacable es su encuentro con su antiguo profesor de E. Física y figura ya mítica de nuestro particular elenco de deportistas locales, Pepe Pinar. Persona que por sus cualidades y por su callada pero portentosa labor en deportes como el ciclismo en todas sus modalidades, merece un reconocimiento permanente.

GIRO DE ITALIA: DOMINIO COLOMBIANO

Por si no era suficiente la ración de práctica ciclista, por la tarde y a través de la Tv, tuvimos ocasión de ver la consagración del dominio de los ciclistas colombianos en una de las  pruebas grandes de la temporada, el Giro de Italia. Esta vez el final fue en la bella Trieste, ciudad que tuve ocación de conocer el año 1980 y que me quedó grabada por sus espléndidos paisajes urbanos, su privilegiada localización y su ambiente cosmopolita.
Nairo Quintana, el colombiano vencedor del Giro de Italia 2014
Nairo Quintana fue el auténtico lider de la carrera que impuso su superioridad especialmente en las etapas más duras como las del Gavia y Stelvio además de aguantar con firmeza en el terrible Zoncolan. Le siguió su compatriota Rigoberto Urán que también realizó un gran carrera y después el italiano Fabio Aru, que puede ser una revelación para próximas pruebas. La temporada se muestra interesante por los nuevos valores que empiezan, afortunadamente, a despuntar.

lunes, 26 de mayo de 2014

ES MUCHO MADRID...!!!

FINAL DE LA COPA DE EUROPA EN LISBOA

REAL MADRID 4 - 1 ATLETICO DE MADRID

Con esa frase insinuante más que lapidaria, el buen madridista alcazareño Manolo Úbeda, comentaba siempre las mejores gestas del Real Madrid sin dejar de atender sus obligaciones como camarero en el Bar La Viña E de Alcázar. Y es que el Madrid se ha labrado una historia repleta de momentos mágicos en Europa como los vividos el pasado sábado frente a un digno rival como fueron los colchoneros del Atlético.

Madridista tras el gol atlético

De fútbol, realmente más bien poco. El partido estuvo condicionado desde el inicio por el agotamiento físico y la merma que las lesiones de última hora provocaron en algunos de los pilares clave de ambos equipos. Como consecuencia, todo quedó reducido al azar de un juego irregular, agresivo a ratos y de fogonazos puntuales por quien tenía mayor potencial en su plantilla y más necesidad de justificar su costoso presupuesto.

Pero el fútbol tiene esa grandeza y todo depende de que "entre la bolita entre los tres palos" por más que otros establezcan todo tipo de símiles con la vida real, con las luchas sociales o con los poderes políticos. El fútbol no deja de ser un juego, con un porcentaje tan amplio de incertidumbre que nadie pondría la mano en el fuego por un resultado, salvo casos de enajenación mental.
Madridista tras el gol de Sergio Ramos

Detalles a destacar en positivo o negativo. La buena actuación de Sergio Ramos y Di María que han tenido un fin de temporada espléndido, especialmente el sevillano que no sólo ha marcado los goles más decisivos de su equipo sino que se ha mostrado intratable como defensor y con una fuerza física por encima del resto de sus compañeros a los que pone en evidencia en ese aspecto. Se equivocaron Casillas en el gol del Atlético, Ancelotti en alinear a Khedira o postergar a Illarra (veremos cómo será su futuro como madridista) y Cristiano en la ostentosa celebración del cuarto gol de una manera sobredimensionada.

En el Atlético, Gabi demostró ser un gran capitán por su juego y por sus formas fuera del juego. Muy mal Raúl García que demostró en los minutos iniciales unas maneras impropias de un profesional de esa categoría y además siendo reiterativo no únicamente en el partido, sino  en los anteriores frente al Real Madrid como si de una afán de venganza se tratase. Debió de ser expulsado directamente. Por su parte, el Cholo Simeone se equivocó en alinear a Diego Costa y mermó sus posibilidades de recambio y también perdió los nervios en una acción de Varane al final que no era merecedora  de la bronca que le ofuscó recordándonos al jugador que le clavó los tacos a Julen Guerrero, entre otras parecidas. Por contra estuvo muy acertado en sus declaraciones, reconociendo sus errores y la superioridad del Madrid en el encuentro, especialmente en la segunda mitad y, por su puesto, en la prórroga, siendo el equipo que mereció, según él, en este partido proclamarse campeón.

Desde la TV se veía así

Por último, no quiero dejar pasar un detalle que no me pasó desapercibido. Cuando Florentino Pérez, el presidente madridista, saltó alborozado a celebrar el gol del empate, las cámaras no pudieron dejar de enfocar de fondo la figura del rostro siniestro del presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel Mª Villar. Era una cara seria, amarga, agria... ¿por qué?


RUTA DE LOS TRES PUENTES DEL GUADIANA

"Disfrutemos de lo que nos une y no agrandemos lo que nos separa"

Ayer domingo tuvo lugar un encuentro de ciclistas que, además de otras importantes cosas, posibilitó la reunión y el pedaleo conjunto del creciente colectivo de estos aficionados en Alcázar de San Juan y zona cercana, pues había algunos venidos de poblaciones próximas.

Dorsal portado por el autor y responsable de este Blog y participante en la prueba

Como en toda jornada festiva, la organización no puede evitar la imposición de algunas normas de obligado cumplimiento que no a todos contentan, pero que son necesarias para darle sentido y seguridad a una cantidad nada despreciable de más de 150 ciclistas. Había que conjugar ciclismo, historia local y pasatiempo agradable y, este cóctel, no es fácil de componer para un grupo tan amplio y diverso de personas.

Miembros del Grupo ELYSA antes de la salida

Pero a pesar de todas las posibles diferencias todo se soluciona cuando cada cual busca acomodo y se disfruta de lo que le une al resto de participantes. Los que buscaban competir y rodar a un ritmo alto, tuvieron que moderar sus impulsos y respetar la marcha del grupo con sus organizadores a la cabeza. Los que pensaban que el avituallamiento podía consistir en unos huevos con cebolla, unos chorizos al infierno o una caldereta de cordero a la pastora, tuvieron que conformarse con lo más razonable en estas marchas: agua, plátanos y dulces higiénicamente envueltos en celofán.
Avituallamiento en Alameda de Cervera

Por no faltar, no faltaron ni los jovenzuelos que no sólo causan problemas en sus institutos sino que trasladan su fogosidad a su tiempo de ocio y les resulta complicado respetar el orden de la marcha y necesitan hacerse notar haciendo caballitos, derrapes y todo tipo de gestos que patenticen su dominio de la máquina ante los sosos de sus compañeros de salida. Lo esperpéntico llegó cuando uno de ellos le arrebató el casco a otro y lo lanzó hasta un sembrado quedando oculto durante el largo rato hasta que lo pudieron localizar con ayuda de un grupo de voluntarios. Cosas de la edad, suelen justificar los más condescendientes.
Justo y Fran Aguilar en ruta


En fin, que al final quedó un buen sabor de boca, una ruta que bien merece volver a hacerse de forma más minoritaria para así disfrutar de los restos arqueológicos y costumbristas que la salpican, pues hay numerosos bombos en la misma, lejos a ser posible del polvisco que cubre nuestros sedientos caminos, dejándola para un tiempo más húmedo y que tuvo como colofón una comida colectiva de la que uno por razones personales no disfrutó. ¡Qué bonita es la libertad de decidir!
Puedes ampliar esta información con la crónica oficial y más fotos en el enlace: http://pulsacionesbikes.wordpress.com/2014/05/26/ciento-sesenta-personas-participan-en-la-ruta-cicloturista-ruta-de-los-tres-puentes-del-guadiana-viejo/

martes, 13 de mayo de 2014

MACUTILLO 2014: EL I.C.C. VUELVE A GREDOS

Mapa del recorrido con los trazados de ida y vuelta

Durante el pasado fin de semana 10 y 11 de Mayo de 2014 los componentes del International Ciclyng Club han realizado una nueva incursión en el corazón de la Sierra de Gredos, como escenario que se encontraba en un momento óptimo de verde, humedad y buena temperatura para la práctica del ciclismo.
Preparando la salida en San Martín de Valdeiglesias

El punto de partida quedó situado en San Martín de Valdeiglesias, localidad madrileña a la que se trasladaron los cuatro miembros del Club desde sus respectivos orígenes a bordo del Fiat de Malaño que, una vez más puso la nota ejemplar en cuanto al acondicionamiento y fusión entre coche y bicicletas para facilitar el esperado desplazamiento.

A las 13:30 horas del sábado y tras varias gestiones infructuosas, el Bar Zipi y Zape situado en la Plaza del Rucero de la mencionada localidad sirvió de punto de avituallamiento e improvisado vestuario antes de dar comienzo oficialmente a la salida ciclista propiamente dicha. Esta tuvo lugar en dirección a Plasencia para acceder hasta el paraje donde se encuentran los célebres Toros de Guisando, conjunto monumental granítico que porporcionó las primeras fotos para el recuerdo y el primer contacto con una moza canaria que, lamentablemente iba en dirección contraria hacia Cadalso de los Vidrios.
El grupo ante los Toros de Guisando

Dejando a un lado El Tiemblo y el pantano de Burguillos se llegó a Cebreros antes de acometer el primer reto ciclista exigente, la subida al Puerto de Arrebatacapas, que los alcazareños ya conocían de otra ocasión y los demás se vieron sorprendidos por su dureza aunque de menor longitud que los que esperaban al día siguiente.

Después de una espectacular bajada llegamos hasta San Bartolomé de Pinares cuyo bar El Rincón nos permitió reponer fuerzas e hidratarnos como consecuencia necesaria de los esfuerzos de la anterior subida y lo hicimos ante la atenta contemplación de varios calendarios de pared, que contenían distintas vírgenes y otras no tanto, en un decorado casi siempre presente en estos locales de la España más pintoresca.
Fondo del Bar El Rincón en San Bartolomé

Nuevamente reanudada la marcha llegamos a la segunda dificultad montañosa del recorrido, el puerto de El Boquerón, de corta longitud pero con rampas exigentes. Al final, la inmediata llegada a Ávila infundió alas al grupo, que entró acelerado en la capital abulense en torno a las 19:45 horas dirigiéndose al Hostal El Rastro, para alojarse en la parte más monumental de la ciudad. 

El resto de la jornada, como suele ser habitual, consistió en un paseo por las zonas más visitables y a continuación cena, esta vez, inducidos por una amable señorita que supo ganarse nuestra elección gracias a sus habilidades persuasorias y a una presencia de ánimo nada desdeñable. El menú dio oportunidad de degustar las famosas patatas revolconas y la excelente carne de ternera de la zona que respondieron a su merecida fama. Finalmente nuevo paseo y copa ligera antes de regresar a nuestros aposentos.

Ante la catedral de Ávila


DATOS TÉCNICOS DE LA ETAPA:

TIEMPO DE PEDALEO: 4 h 15' 42''
DISTANCIA: 68,2 kms,
VELOCIDAD MEDIA: 16 km/h.
CALORÍAS CONSUMIDAS: 1095


2ª ETAPA: DOMINGO 11 DE MAYO DE 2014

Alrededor de las 9 de la mañana nos dirigimos a un céntrico local cerca de las murallas de la ciudad para tomar un desayuno y emprender la marcha de una jornada que se presentaba intensa, no sin antes fotografiarnos ante la imagen en piedra de la Santa abulense que se encuentra en uno de los rincones más turísticos de la población.
Delante de la imagen pétrea de San Teresa

Después de recorrer las empinadas y adoquinadas calles que nos condujeron a la salida hacia Burgohondo y Mijares, comenzamos a relevarnos para dar mayor consistencia al pedaleo y adentrarnos poco a poco en lo más profundo de la sierra antes de acometer el que sería el verdadero reto de la salida, el Puerto de Mijares que tiene una longitud de casi 22 kms.

La alta temperatura y las rampas no exentas de dureza aunque bastante alargadas, fueron desgastando las fuerzas, necesitando de reponer energías y de apoyo  entre los componentes del grupo que mantuvieron una constante disciplina sólo rota en escasas ocasiones. Con este panorama se llegó hasta las 13:00 horas en un espectacular descenso a la población de Mijares en cuya bar Barbacedo hicimos una parada de avituallamiento más intenso servidos por una joven que nos atendió con lo que tenía.
Puerto de Mijares, cumbre y reto de la salida

A partir de ahí seguimos bajando por un espléndido pinar hasta la localidad de Piedralaves que pasamos sin mayor detenimiento y desde ella, en un sube y baja alternativo hasta La Adrada y Sotillo, hasta que el valle del Tiétar empezó a cerrarse y culminón en Sta. María del Tiétar al llegar el kilçometro 100 de nuestro recorrido. De allí hasta la meta en San Martín fueron quince últimos kilómetros con viento a favor y subidas al principio pero descenso en los últimos diez que de esa forma facilitaron la llegada con las fuerzas justas y con el sólo lastre del intenso tráfico de madrileños que volvían en bandada hacia la capital.

Nuevamente en el origen, repetimos refresco en el mismo bar y una vez organizada la carga volvimos al punto de retorno en Puerto Lápice donde el grupo de despidió hasta una nueva y próxima aventura.

DATOS TÉCNICOS DE LA ETAPA:      
Pedaleando camino del Valle del Tiétar


TIEMPO DE PEDALEO: 5 h. 53' 50''
DISTANCIA: 116 kms,
VELOCIDAD MEDIA: 19 km/h.
CALORÍAS CONSUMIDAS: 2763

lunes, 5 de mayo de 2014

SUBIDA A LA CRESTERÍA DE CONSUEGRA

CICLISMO EN CARRETERA
El grupo de ciclistas en la cumbre de la crestería consaburense

Como si de una gran clásica se tratara, los miembros del grupo ELYSA o lo que va quedando del mismo, se convocaron para realizar esta salida con un horario algo adelantado y con la idea de no demorar el retorno. La mañana se presentó bastante fría para lo que venían siendo las temperaturas de días pasados y los ciclistas agradecieron las escasas prendas de abrigo que acumularon para la ocación.

En la ida el viento no era muy fuerte, por lo que este factor no contribuyó a endurecer el pedaleo. Por otro lado la dirección del mismo fue cambiando por momentos y sólo en algunos tramos resultó favorable para la marcha. La llegada a la zona de los molinos y castillo de Consuegra supuso culminar los primeros 44 kms. con un ritmo adecuado aunque sin ninguna disciplina de grupo.

En la subida todo estuvo amenizado por la abundancia de turistas y visitantes que deambulaban por todos los rincones entre el castillo y los molinos o bajaban la cuesta caminando y mezclándose con grupos de paseantes o clicloturistas de diversas condiciones.

Al regreso antes de retornar  por la misma ruta, un café con churros sirvió para reponer fuerzas menos en mi caso, puesto que por efectos del mismo me produjo una descomposición gástrica que pagué con creces durante el resto de la jornada y me obligó a parar en mitad de la carretera sin más remedio. Al final, los 88'4 kms. serán un buen rodaje para preparar el Macutillo 2014 que tendrá como escenario la Sierra de Gredos.

lunes, 28 de abril de 2014

MUERE EL CICLISTA MARQUINA

Estas son las notas que nunca nos gustaría publicar en ningún medio. El compañero ocasional de numerosas salidas Jesús Marquina Jiménez murió ayer en la carretera, aunque no por causa de la práctica ciclista como tal sino por una insuficiencia cardiaca que no pudo remontar.

Marquina, como lo llámabamos entre los conocidos que hemos salido en bastantes ocasiones con él, era una persona de carácter  y físico recio que aparentaba una buena salud y un  estado de forma envidiable para sus sesenta y siete años. Aún lo recuerdo subiendo al repetidor de Los Hinojosos con buen ritmo y poniendo a prueba la capacidad de los que éramos más jovenes para estar a su altura.

Poco más me queda decir. Que estas noticias nos sumergen en una tristeza inesperada y que, aún no siendo un compañero de los más habituales, todos los que salimos semanalmente en grupo no dejamos de considerarnos dentro de la familia ciclista por compartir esta afición no exenta de riesgos. Aunque no conozco al resto de su familia me gustaría expresarles mi más sentido pésame.

HÉCTOR TERCERO CON SU EQUIPO EN MÁLAGA

Héctor, Isa y Javier en el podio

Como nota positiva de la jornada de ayer, Héctor logró una nueva proeza deportiva al quedar terceros junto a sus dos compañeros Javier Reig Morant e Isabel González en la Media Ironman celebrada en la Playa de la Misericordia de Málaga.

La prueba tiene de por sí una especial dureza pues los componentes del equipo deben cubrir nada menos que la distancia de media maratón (21 kms.) de carrera a pie, tres kilómetros de natación en el mar y 90 kms. en bicicleta por carretera. En este caso para cada modalidad hay un componente del equipo que la realiza o bien alguno que se hace cargo de dos de las pruebas.

El grupo con todos los ganadores de la prueba

Aunque no puedo entrar en detalles, pues sólo conozco el testimonio telefónico de Héctor, el meritorio tercer puesto lo han logrado pese a que él tuvo un gran contratiempo al reventarle una de las cubiertas y agotar los repuestos teniendo que apartarse y quedar a merced de la generosa contribución de un aficionado que le prestó una de sus ruedas para que pudiera terminar la prueba.

Al final, embargados por la emoción, los tres componentes de su equipo, lograron finalizar y consiguieron un meritorio tercer lugar que les supo más que a gloria. También desde el sufrimiento y las situaciones límite se aprende y se madura como deportistas. Enhorabuena.


miércoles, 2 de abril de 2014

EL I.E.S. “MIGUEL DE CERVANTES” APUESTA POR LA BICICLETA




Dentro de las actividades desarrolladas con motivo de la Semana Cervantina por el I.E.S. “Miguel de Cervantes” de Alcázar de San Juan, el pasado jueves 27 de marzo tuvo lugar una Gymkhana para la conducción de bicicletas con el propósito de fomentar el uso habitual de este vehículo, sostenible, sano y ecológico, tanto para los desplazamientos hasta el centro escolar como para las actividades de ocio y ejercicio de alumnado y profesorado del mismo.



Las pruebas estuvieron protagonizadas por el alumnado de primer ciclo de la ESO y consistieron en varias pruebas de habilidad realizadas en circuito en la que cada pareja iba anotando firmas una vez superadas y finalmente presentaba su tarjeta completa y en el menor tiempo posible. También dentro del pabellón se celebró una última prueba de lentitud en la conducción que resultó de gran éxito entre los participantes y el numeroso alumnado que seguía como  público el desarrollo de las mismas.



Hay que lamentar la suspensión de otras dos actividades que hubieran completado los objetivos previstos. Una de ellas consistía en una salida organizada a los humedales próximos con dos itinerarios para responder a la diversa  exigencia ciclista. Al final no se pudo realizar por no llegar al número mínimo de inscritos. La otra era una exhibición de ciclismo inclusivo a cargo de personas con discapacidad motórica que utilizan bicicletas especiales y demuestran que es posible su uso pese a cierta limitaciones físicas. En este caso la actual falta de recursos ha impedido la posible contratación de los miembros de FUCICAM que son los organizadores de dicha actividad.



En cualquier caso, la bicicleta es hoy un medio poco implantado en nuestra ciudad pese a gozar de un clima y un trazado llano que permiten su uso habitual. Sin embargo desde el IES “Miguel de Cervantes” existe una voluntad de modificar esta tendencia y tratar de crear  hábitos saludables en su comunidad educativa. Como todas las empresas quijotescas se inician más con el deseo y la voluntad de lograrlo que con las cifras reales que ahora podemos manejar, pero lo importante es no desfallecer en el intento.